CADENA, ENCADENAR

A. NOMBRES 1. jalusis (alusi», 254) denota una cadena o ligazón para atar el cuerpo, o cualquier parte de él (las manos o los pies). Los hay que derivan la palabra de a, negativo, y luo, desatar, esto es, no estar desatado; otros de una raí­z relacionada con una palabra que significa retener. Se usa en Mc 5.3,4; Luk 8:29; Act 12:6,7; 21.33; 28.20; Eph 6:20; 2Ti 1:16; Rev 20:1:¶ 2. desmos (desmov», 1199), (de deo, ligar), se halla generalmente en forma plural, tanto en masculino como en neutro: (a) así­ significa las ligaduras literales que atan a un preso, y se traduce como «cadenas» en Luk 8:29; Act 16:26; también en Act 20:23 «prisiones» (únicos tres pasajes en que se usa el plural neutro); 22.30: «cadenas»; (b) el plural masculino se refiere con frecuencia a una condición de cautividad (Phi 1:7,13), esto es, «a fin de que mi cautiverio se hiciera manifiesto tal como ha sido dispuesto por la causa de Cristo» (vv. 14,16; Col 4:18; 2Ti 2:9; Flm 10.13; Heb 10:34). En Mc 7.35, «la ligadura» se refiere metafóricamente a la enfermedad que provocó un impedimento en el habla de aquella persona. Igualmente en Luk 13:16, de la enfermedad de la mujer que sufrí­a el encorvamiento. Véanse LIGADURA. B. Verbo deo (deo, 1210), atar. Véase ATAR, etc.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento