AVARICIA, AVARO

A. NOMBRE pleonexia (pleonexiva, 4124), codicia o avaricia, lit.: deseo de tener más (pleon, más; eco, tener), siempre en mal sentido. Se usa de una manera general en Mc 7.22, en plural, lit.: «avaricias» (como en la RV, RVR, RVR77; VM: «codicias»), esto es, las varias formas en que se revela la avaricia (Rom 1:29; Eph 5:3; 1Th 2:5). En otros pasajes se usa. (a) de posesiones materiales (Luk 12:15; 2Pe 2:3; 2Co 9:5; RV: «de mezquindad»; RVR: «exigencia»), esto es, un don que traiciona la mala disposición de su dador a dar lo que es debido; (b) de la sensualidad (Eph 4:19 «avidez»; Col 3:5, donde recibe la designación de idolatrí­a; 2Pe 2:14 «codicia»; RV: «codicias»). Véanse AVIDEZ, CODICIA, EXIGENCIA.¶ Nota: Cf. el verbo correspondiente pleonekteo, aprovecharse de, engañar, defraudar. Véase ENGAí‘AR. B. Adjetivos 1. pleonektes (pleonevkth», 4123), lit.: ansioso de tener más (véase A), esto es, de tener lo que pertenece a los otros; de ahí­, ansioso de posesiones, codicioso (1Co 5:10,11; 6.10; Eph 5:5 «avaro/s»).¶ 2. filarguros (filavrguro», 5366), lit.: amador del dinero. Se traduce como «avaros» en Luk 16:14 y en 2Ti 3:2: La VM lo traduce «amadores del dinero», con su sentido más amplio y más preciso.¶ 3. afilarguros (ajfilavrguro», 866), el Nº 2, con prefijo negativo. Se traduce en 2Ti 3:3 como «no avaro» (RV: «ajeno a la avaricia»); Heb 13:5 «sin avaricia» (RV, RVR).¶ Nota: Trench, Synonyms¶ 24, señala la principal distinción entre pleoxenia y filarguria, siendo la que hay entre codicia y avaricia, ya que la primera tiene un sentido mucho más amplio y profundo, siendo «el género del que filarguria es tan solo la especie.» El hombre codicioso es a menudo cruel, en tanto que el avaro es simplemente tacaño y mezquino.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento