AGOTAR

v. Acabar, Terminar
Job 17:1 mi aliento se agota, se acortan mis días
Luk 18:5 que viniendo .. me agote la paciencia


upopiazo (uJpwpiavzw, 5299) se traduce «me agote» en Luk 18:5: Para esta aplicación y otra distinta en 1Co 9:27, véase GOLPEAR.¶ Nota: anekleiptos, que nunca falla (a, negativo, y ekleipo, cesar), se traduce «que no se agote» en Luk 12:33:¶ En un documento griego con fecha de 42 d. C., unos contratistas se comprometen a proveer calor que no se agote durante el año en curso (Moulton y Milligan, Vocabulary).¶ AGRADAR, AGRADABLE, AGRADO, AGRADABLEMENTE A. VERBOS 1. aresko (ajrevskw, 700) significa: (a) ser agradable, ser aceptable a (Mat 14:6; Mc 6.22; Act 6:5; Rom 8:8; 15.2; 1Co 7:32-34; Gl 1.10; 1Th 2:15; 4.1, donde la kai precedente, «y», es epexegético, «o sea», explicando cuál es la forma de conducirse de los cristianos, esto es, «agradar a Dios)». En Gen 5:22, donde en hebreo dice «Enoc anduvo con Dios», la LXX tiene «Enoc agradó a Dios» (cf. Mic 6:8; Heb 11:5; 2Ti 2:4); (b) tratar de agradar y, de esta manera, hacer un servicio, haciéndolo malvadamente en interés propio (Rom 15:1), lo cual Cristo no hizo (v. 3); o hacerlo de manera desprendida (1Co 10:33; 1Th 2:4). Este sentido de la palabra lo ilustran Moulton y Milligan (Vocabulary) con numerosas inscripciones, especialmente en la descripción de «aquellos que se han mostrado útiles a la república».¶ 2. euaresteo (eujarestevw, 2100) significa ser complaciente (eu, bien, y una forma semejante al Nº 1); en la voz activa (Heb 11:5), «de haber agradado a Dios», y también el v. 6. En la voz pasiva (Heb 13:16), «se agrada Dios», lit.: es agradado.¶ 3. eudokeo (eujdokevw, 2106) Significa: (a) estar complacido, considerar que algo sea bueno (eu, bueno, y dokeo, parecer bueno); no meramente una comprensión de lo que es bueno y recto como en dokeo, sino resaltando la buena disposición y libertad de intención o resolución con respecto a lo que es bueno, p.ej., Luk 12:32, «le ha placido [al Padre]», como también Rom 15:26, 27; 1Co 1:21; Gl 1.15; Col 1:19; 1Th 2:8, «hubiéramos querido» (RVR); «tuvimos buena voluntad» (VM). Este significado se halla frecuentemente en los papiros en documentos legales. (b) Agradarse de, tener complacencia en (Mat 3:17; 12.18; 17.5; 1Co 10:5; 2Co 12:10; 2Th 2:12; Heb 10:6, 8, 38; 2Pe 1:17). Véase ACORDAR, A, Nº 2, etc. 4. euprosopeo (eujproswpevw, 2146), significa aparentar bien, lit.: ser agradable de rostro (eu, bien, y prosopon, rostro). También significa hacer una exhibición agradable o creí­ble, usado metafóricamente en Gl 6.12 de una exhibición de celo religioso.¶ Notas: (1) anthropareskos, adjetivo que significa estudioso en complacer a los hombres (anthropos, hombre, aresko, complacer), designa «no solo a alguien que esta agradando a hombres †¦ sino a uno que trata de complacer a los hombres en lugar de a Dios» (Cremer). Se usa en Eph 6:6 y Col 3:22, traduciéndose con la cláusula adjetiva «los que quieren agradar a los hombres», apareciendo consiguientemente «agradar» en forma verbal, aun cuando la palabra sea un adjetivo.¶ (2) Arestos, adjetivo que significa complaciente, agradable, se traduce en Joh 8:29 mediante una cláusula adjetiva: «lo que agrada»; con agradar en forma verbal dentro de la cláusula adjetiva. Véase B, Nº 1. (3) Boulema se traduce en 1Pe 4:3 (RVR), como «lo que agrada (a los gentiles)», significando en realidad «voluntad»; «la voluntad de los gentiles» (VHA, VM). Véase VOLUNTAD. (4) Euarestos, agradable, aceptable, se traduce en Col 3:20 como «esto agrada (al Señor)» como verbo, siendo adjetivo; «es lo agradable al Señor» (VHA). Véase B, Nº 6. (5) Euarestos (véase D), aparece traducido como verbo en Heb 12:28, «agradándole», estando en griego en forma adverbial, como lo traduce la BNC: «serviremos agradablemente». (6) Eudokia, lit.: buen placer, se traduce «así­ te agradó» en Mat 11:26 y Luk 10:21 (RVR), en tanto que la VHA traduce, en ambos pasajes, «así­ fue de tu agrado». Véase C, Nota, Nº 2. B. Adjetivos 1. arestos (ajrestov», 701) denota agradable, complaciente; «lo que †¦ agrada» (Joh 8:29); «las cosas que son agradables» (1 Joh 3:22); «justo» (Act 6:2, RVR; VM: «propio»); «habí­a agradado» (12.3, RVR; BNC: «era grato»). Véase JUSTO.¶ 2. asteios (ajstei`o», 791), lit.: de la ciudad (de astu, ciudad; como el latí­n urbanus, de urbus, ciudad; castellano, urbano, de urbe), de ahí­ agradable, elegante (utilizado de las vestimentas en los escritos en papiros). Se dice de la forma externa de un niño (Act 7:20), de Moisés «(sumamente) agradable», lit.: «hermoso para Dios» (Heb 11:23 «hermoso», RVR). Véase HERMOSO.¶ 3. dektos (dektov», 1184) denota una persona o cosa que ha sido considerada favorablemente (Luk 4:19, 24; Act 10:35; 2Co 6:2, en este versí­culo se usa el Nº 5 en el segundo lugar; Phi 4:18). Véanse ACEPTABLE, ACEPTO.¶ 4. apodektos (ajpovdekto», 587), forma más fuerte del Nº 3 [apo, de (partitivo), usado intensivamente]. Significa agradable, en el sentido de aquello que se acepta con agrado (1Ti 2:3; 5.4).¶ 5. euprosdektos (eujprovsdekto», 2144), forma aún más fuerte del Nº 3. Significa aceptación muy favorable, con sumo agrado (eu, bien; pros, hacia; Nº 3), (Rom 15:16, 31; 2Co 6:2; 8.12; 1Pe 2:5). Véanse ACEPTAR, B, Nº 3.¶ 6. euarestos (eujavresto», 2101), (eu, bien, y Nº 1). Se traduce agradable/s en todos los pasajes en que aparece (Rom 12:1,2; 14.18; 2Co 5:9; Eph 5:10; Phi 4:18; Heb 13:21, excepto en Col 3:20 y Tit 2:9, donde se traducen como el verbo «agradar».¶ C. Nombres 1. areskeia (ajreskeiva, 699), «complacencia», dar placer (Col 1:10 «agradándole»), lit.: a todo agradar. Se usa del propósito ante Dios de caminar de manera digna del Señor (cf. 1Th 4:1). Los autores clásicos frecuentemente lo usaban en mal sentido. Moulton y Milligan ilustran a base de los papiros su utilización en un sentido favorable, y Deissmann (Bible Studies) lo documenta de una inscripción.¶ En la LXX, Pro 31:30:¶ 2. authairetos (aujqaivreto», 830), (de autos, propio, y aireomai, elegir), elección propia, voluntario, de motu propio. Aparece en 2Co 8:3, y 17, de las iglesias de Macedonia, con respecto a sus ofrendas para los creyentes pobres en Judea, y de Tito en cuanto a su buena disposición para ir y exhortar a la iglesia en Corinto con respecto a este tema. En 8.3 se traduce «por su propia voluntad». Véase VOLUNTAD.¶ Notas: (1) epiblepo, mirar sobre, se usa en el NT de mirar con favor, con agrado y se traduce «mirar con agrado» en Jam 2:3: Véanse MIRAR, VER. (2) eudokia es un nombre que solo se traduce «agradar» en forma de verbo. Véanse ANHELO, y véase A, Nº 4, Nota (6). D. Adverbio euarestos (eujarevstw`», 2102), similar a B, Nº 6, se usa en Heb 12:28, «agradándole», lit.: «agradablemente». Véase A, Nº 4, Nota (5).¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento