AFLIGIR, AFLICCION

A. VERBOS 1. basanizo (basanivzw, 928), atormentar. Se traduce «afligir» en 2 Pedro 2.8. Véase ATORMENTAR. 2. thlibo (qlivbw, 2346), sufrir aflicción, estar angustiado. El término hace referencia a los sufrimientos debidos a la presión de las circunstancias, o al antagonismo de las personas (1Th 3:4; 2Th 1:6,7); «angosto» (Mat 7:14); «oprimiesen» (Mc 3.9); «atribulados» (2Co 1:6; 7.5); «afligidos» (1Ti 5:10); «angustiados» (Heb 11:37); «atribulados» (2Co 4:8). Tanto el verbo como el nombre (véase B, Nº 1), se refieren invariablemente, cuando se usa acerca de la presente experiencia del creyente, a lo que les viene de afuera. Véanse ANGOSTO, ANGUSTIADO, ATRIBULAR, OPRIMIR, PASAR (TRIBULACIONES).¶ 3. kakopatheo (kakopaqevw, 2553), (de kakos, malo; pathos, sufrimiento). Significa sufrir penalidades, tal como lo traduce la RVR en 2Ti 2:3 y 9; «soporta las aflicciones» (4.5); «está afligido» (Jam 5:13). Véanse SOPORTAR, SUFRIR.¶ Nota: En cuanto a sunkakopatheo, véase la nota al final de B, Nº 4. 4. lupeo (lupevw, 3076), entristecer. Se traduce como «afligir» solo en 1Pe 1:6 (RV, RVR, RVR77). La VM y la VHA, aducen «entristecido». Véase ENTRISTECER. 5. stugnazo (stugnavzw, 4768), presentar una apariencia sombrí­a (similar a stugnos, sombrí­o, torvo, de una raí­z, stug—, aborrecer; cf. stugetos, aborrecible, Tit 3:3). Se dice del rostro humano (Mc 10.22), «afligido», y del cielo (Mat 16:3), «nublado». Véase NUBLADO.¶ En la LXX, Eze 27:35; 28.19; 32.10.¶ 6. suneco (sunevcw, 4912), semejante a sunoce, acumulación u opresión de varias cosas agolpadas, y que significa mantener unido. Se usa fí­sicamente de ser sostenido, o agobiado por una multitud, en Luk 8:45, entre otros varios pasajes. Se traduce «afligidos» en Mat 4:24, el sentido de que estaban agobiados por ellas, abrumados. Véanse ANGUSTIAR, APRETAR. 7. talaiporeo (talaipwrevw, 5003), estar afligido. Se usa en Jam_9, en la voz media («afligí­os»). Se deriva de tlao, sufrir, llevar, y poros, sustancia dura, callo, lo que metafóricamente vino a significar lo que es miserable.¶ Nota: Talaiporia (semejante al Nº 7), denota miseria, dificultad (Rom 3:16; Jam 5:1).¶ El adjetivo correspondiente es talaiporos, «miserable» (Rom 7:24; Rev 3:17).¶ B. Nombres 1. thlipsis (qlivyi», 2347) significa principalmente presión (véase A, Nº 2), cualquier cosa que abrume al espí­ritu. En dos pasajes en las Epí­stolas de Pablo se usa de futura retribución, en forma de aflicción (Rom 2:9; 2Th 1:6). En Mat 24:9 se traduce como «tribulación». Se empareja con stenocoria, angustia (Rom 2:9; 8.35); con anake, necedad (1Th 3:7); con diogmos, persecución (Mat 13:21; Mc 4.17; 2Th_4). Se usa de las calamidades de la guerra (Mat 24:21, 29; Mc 13.19,24); de necesidades (2Co 8:13), lit.: «angustia por vosotros», (Phi 4:14); las aflicciones de Cristo, que sus seguidores (aparte de lo que corresponde a sus sufrimientos vicarios, que fueron exclusivos solo de El) no deben esquivar, sea que se trate de aflicciones corporales o espirituales (Col 1:24); de los sufrimientos en general (1Co 7:28; 1Th_6; etc). Véanse ANGUSTIA, ESTRECHEZ. 2. kakopatheia (kakopavqeia, 2552), (de kakos, mal, y pasco, sufrir). Se traduce «aflicción» en Jam 5:10:¶ En la LXX aparece solamente en Mal 1:13:¶ 3. kakosis (kavkwsi», 2561), aflicción, malos tratos. Se utiliza en Act 7:34:¶ 4. pathema (pavqhma, 3804), (de pathos, sufrimiento). Significa aflicción. Esta palabra se halla frecuentemente en las Epí­stolas de Pablo, y se halla tres veces en Hebreos y cuatro veces en 1 Pedro. Se usa. (a) de aflicciones (Rom 8:18, etc.); de los sufrimientos de Cristo (1Pe 1:11; 5.1; Heb 2:9); de los que comparten los creyentes (2Co 1:5; Phi 3:10; 1Pe 4:13; 5.1); (b) de una emoción mala, de una pasión (Rom 7:5; Gl 5.24). La relación entre ambos significados es que las emociones, tanto si son buenas como si son malas, se consideraban como consecuencia de influencias externas ejercidas sobre la mente (cf. los dos significados de la palabra castellana «pasión»). Es más concreta que el Nº 2, y expresa en el sentido (b) la naturaleza incontrolada de los malos deseos, en contraste a epithumia, el término general e inclusivo, lit.: aquello en lo que uno pone su corazón (Trench, Synanyus.¶ LXXXVII). Su carácter concreto se ve en Hebreos 2.9. Véanse PADECIMIENTO, SUFRIMIENTO. Nota: (1) La forma verbal correspondiente pathtos, utilizada en Hechos 26.23 de los sufrimientos de Cristo, significa destinado a sufrir.¶ (2) El término sunkakopatheo se usa en 2Ti 1:8 y 2.3, significando «sufrir trabajos juntamente con», o «participar en los trabajos», y se traduce en 2Ti 1:8 como «participa de las aflicciones».¶ (3) Para kakopatheo, «sufrir aflicciones», véase A, Nº 3.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento