A. Verbo qarab (br’q; , 7126), «ofrecer, acercarse, aproximar». Este vocablo se encuentra en casi todas las ramas de las lenguas semíticas, desde los tiempos más antiguos y a través de la historia. Se constatan además 295 casos del verbo en todos los períodos (aparece 9 veces en arameo bíblico). En general qarab quiere decir «aproximarse o acercarse a alguien o a algo» sin connotaciones de intimidad. En Gen 12:11 (primer caso bíblico) el término tiene que ver con proximidad espacial: «Y aconteció que cuando estaba por llegar [«se acercaba a» lba] a Egipto, dijo a Sarai su mujer» (rva). Por lo general, el vocablo se refiere a estar tan próximo a algo (o a alguien) que el sujeto puede verse (Exo 32:19), hablar con él (Num 9:6) y aun tocar (Exo 36:2) al objeto o a la persona en cuestión. Este verbo se usa además para referirse a proximidad temporal, en el sentido que algo está a punto de acontecer. Qarab puede usarse para indicar la proximidad de algún hecho feliz, tal como una fiesta religiosa: «Guárdate de que no haya en tu corazón pensamiento perverso, para decir: Está cerca el año séptimo, el año de la remisión» (Deu 15:9). El término se usa también para señalar la inminencia de acontecimientos aciagos: Esaú se dijo: «Los días de luto por mi padre están cerca [lit. «pronto morirá mi padre»]» (Gen 27:41 lba). Qarab se usa en diversos sentidos técnicos. Todos estos casos expresan involucramiento personal; o sea que, además de estar cerca de algo (o de alguien), se participa activamente en ellos. En términos militares, el vocablo significa conflicto armado. En Deu 2:37 (rva) el Señor ordenó a Israel: «Solamente no te acercaste a la tierra de los hijos de Amón». No obstante, en Deu 2:19 les permitió «acercarse a la tierra»: «Y cuando llegues frente a los hijos de Amón, no los molestes ni los provoques» (lba). La primera cita (cronológicamente posterior a la segunda) usa el término en el sentido técnico de «entablar batalla», por lo que Israel no se acercó a la tierra de Amón; tampoco entablaron batalla (cf. Jos 8:5). En algunos pasajes este matiz marcial no es del todo evidente, pero sin embargo está presente: «Cuando se acercaron a mí los malhechores †¦ para devorar mis carnes» (Psa 27:2 rva). La frase en Psa 27:3 (rva): «Aunque contra mí se levante guerra», confirma que el sentido de «acercarse» (v. 2) es «entablar batalla» (cf. Psa 91:10; 119.150). Qarab se usa técnicamente en referencia a tener relaciones sexuales. En Gen 20:4, antes que Abimelec declare su inocencia en cuanto a Sara, leemos que «todavía no se había acercado a ella» (cf. Deu 22:14; Isa 8:3). En otro uso técnico la palabra describe cada paso que se da en la presentación de ofrendas y adoración a Dios. Esta idea aparece por primera vez en Exo 3:5 donde Dios dice a Moisés que no «se acerque» sin antes quitarse las sandalias. Más tarde, el encuentro de Israel con el representante de Dios es un «acercarse» a Dios (Exo 16:9). En Sinaí se aproximan para recibir la Ley de Dios (Deu 5:23, 27). En su modalidad causativa el verbo se refiere a menudo a la presentación de ofrendas y sacrificios (Lev 1:14) a través de sacerdotes (Lev 1:5) al Señor (Lev 1:13). Israel también se acercó al representante de Dios en serios pleitos jurídicos para que El, gran Rey y Juez, dictaminase su fallo (Jos 7:14). En el escatón, todos los pueblos deben congregarse delante de Dios; deben «acercarse» a El para escucharle y recibir su juicio (Isa 41:1; 48.16). B. Nombres qorban (ºB;r]q; , 7133), «ofrenda; oblación». Este nombre aparece unas 80 veces en hebreo bíblico. El término se encuentra también en etiópico y en antiguo arábigo meridional. La primera ocasión en que se usa este nombre se refiere a una «ofrenda» que se presenta en sacrificio: «Cuando alguno de entre vosotros ofrece ofrenda a Jehová, de ganado vacuno u ovejuno haréis vuestra ofrenda» (Lev 1:2). Hay otros nombres relacionados que aparecen con menos frecuencia: qarob, «vecino» (Exo 32:27); qirbah aparece un par de veces con el significado de acercarse para adorar a Dios y ofrecer sacrificio (Psa 73:28; Isa 58:2); qurbaí†n, que se encuentra también dos veces (y que parece ser una pronunciación tardía de qorban), quiere decir «oferta, ofrenda» (Neh 10:35; 13.31). El término qerab, que aparece 8 veces, procede del arameo; significa «guerra, batalla» o el acto de entablar batalla (Psa 55:18). C. Adjetivos qaroí†b (b/rq; , 7138), «cerca». Este término aparece unas 77 veces. Qaroí†b puede referirse tanto a proximidad espacial (Gen 19:20 primer caso en la Biblia) como a aproximación epistemológica (Deu 30:14 rva). El adjetivo también aparece en Eze 6:12 «El que esté lejos morirá de peste, el que esté cerca caerá a espada». El adjetivo qareb tiene significados paralelos a qaroí†b. Qareb, que se halla 11 veces, significa «cerca» y se refiere a una proximidad íntima (generalmente en un contexto o actividad cúltica). Un ejemplo está en Eze 45:4 «Lo consagrado de esta tierra será para los sacerdotes, ministros del santuario, que se acercan para ministrar a Jehová: y servirá de lugar para sus casas, y como recinto sagrado para el santuario».
Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento