MULTIPLICAR, CRECER

A. Verbo rabah (hb;r; , 7235), «multiplicar, ser numeroso, engrandecer». Este verbo también se halla en acádico, arábigo, amorreo y arameo bí­blico. En la Biblia hebraica se constatan unos 220 casos durante todas las épocas. El término debe compararse con gadal y rabab. Básicamente, el vocablo expresa crecimiento numérico, como hecho y como proceso. Dios dice a las bestias del mar y del aire: «Fructificad y multiplicad» (Gen 1:22 el primer caso). En Gen 38:12 el término indica la consumación de algo que fue numeroso (en este caso, años y dí­as): «Pasados muchos años [lit. «y los dí­as se multiplicaron»], murió Bat-súa, la mujer de Judá» (rva). Cuando se usa con «dí­as», el vocablo también puede significar «larga vida»: «Y como arena multiplicaré mis dí­as» (Job 29:18; cf. Pro 4:10). A veces rabah se refiere a aumentar riquezas y, en casos como este, el aspecto concreto siempre se especifica con claridad (cf. Deu 8:13 rva: «Cuando se multipliquen la plata y el oro»). El verbo puede expresar «grande» en sentido cuantitativo. En Gen 7:17 (rva) se dice que «las aguas crecieron y levantaron el arca, y se elevó sobre la tierra». Aquí­ su significado es «aumento cuantitativo». Una acepción semejante aparece en Gen 15:1, donde Dios dice a Abram: «Yo soy tu escudo, y tu galardón será sobremanera grande». El primer ejemplo denota el proceso de aumentar y el segundo su producto final (algo más grande). Como matiz especial, el verbo apunta al proceso de crecimiento: «Sus hijos se fortalecen y crecen en campo abierto; luego se van y no vuelven más a ellas» (Job 39:4 rva). Rabah también puede referirse al producto final: «Te hice crecer como la hierba del campo. Creciste, te desarrollaste y llegaste a la flor de la juventud. Tus pechos se afirmaron, y tu cabello creció; pero estabas desnuda y descubierta» (Eze 16:7 rva). Un matiz algo diferente aparece en Eze 19:2, donde el verbo habla del cuidado de una madre por su crí­a: «Tendida entre los leoncillos criaba sus cachorros». Rabah a veces se usa con otro verbo para indicar un incremento en el uso o frecuencia de este. En algunos pasajes designa un proceso que continúa: «El pueblo trae mucho más de lo necesario para llevar a cabo la obra» (Exo 36:5 rva); literalmente, «el pueblo continúa trayendo». El término puede también aludir a un gran número de veces, o sea, «repetidamente». Se insta al pecador a que regrese a Dios, «el cual será amplio en perdonar» (Isa 55:7). El mismo sentido se explica en Am 4.4: «Id a Bet-el, y prevaricad; aumentad en Gilgal la rebelión». B. Nombres

Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento