MINISTRAR, SERVIR

A. Verbos sharat (tr’v; , 8334), «ministrar, servir, oficiar». Este término es de uso corriente en hebreo bí­blico y moderno, en diferentes modalidades verbales y sustantivas. Se encuentra en el antiguo fenicio, y según algunos, en ugarí­tico también. Sharat se halla cerca de 100 veces en el Antiguo Testamento hebreo. La primera vez que se usa es en la historia de José cuando lo venden a Potifar como esclavo: «Así­ halló José gracia ante los ojos de Potifar y le serví­a» (Gen 39:4 rva; «llegó a ser su siervo personal» lba). Sharat a menudo denota «servicio» brindado en relación con la adoración que ofrecí­a Israel; en 60 de las 97 veces que aparece tiene este significado. Cuando Samuel era todaví­a niño, «ministraba a Jehová delante del sacerdote Elí­» (1Sa 2:11), y el Señor lo llamó mientras «ministraba a Jehová en presencia de Elí­» (1Sa 3:1). Este tipo de «servicio» era para honrar solo al Señor, porque Israel no debí­a ser «como las naciones, como las demás familias de la tierra, que sirven al palo y a la piedra» (Eze 20:32). En el templo de la visión de Ezequiel, a los levitas que «sirvieron delante de sus í­dolos» el Señor les prohibió servir como sacerdotes (Eze 44:12). Además, Jehová separó «la tribu de Leví­ para que llevase el arca del pacto de Jehová †¦ para servirle, y para bendecir en su nombre» (Deu 10:8). De la tribu de Leví­, Moisés debí­a ungir a Aarón e hijos y consagrarlos para que «sirvieran» como sacerdotes (Exo 29:30). Los que no fueran de la familia de Aarón, aunque habí­an sido escogidos para ministrar para El por siempre, actuarí­an como ayudantes de sacerdotes, y realizarí­an tareas fí­sicas como guardar las puertas, matar el holocausto, cuidar los altares y utensilios del santuario (1Ch 15:2; Eze 44:11). Sin embargo, Isaí­as predice que llegará el dí­a en que «extranjeros †¦ te servirán» (Isa 60:10). En diferentes circunstancias, la palabra se usa para denotar el «servicio» que se ha prestado a otro ser humano. Aunque la persona «servida» suele ser de más alto rango, esta palabra jamás se refiere al trabajo a que se obligaba a un esclavo. A Moisés se le dijo: «Haz que se acerque la tribu de Leví­, y hazla estar delante del sacerdote Aarón, para que le sirvan» (Num 3:6; cf. 8.26). Eliseo «serví­a» a Elí­as (1Ki 19:21). Se dice que Abisag «serví­a» a David (1Ki 1:15). Varios tipos de funcionarios «serví­an» a David (1Ch 28:1). Amón el hijo de David tení­a un «criado que le serví­a» (2Sa 13:17). Habí­a «siete eunucos que serví­an delante del rey Asuero» (Est 1:10). >abad (db;[; , 5647), «servir, labrar, esclavizar, trabajar». Esta raí­z se utiliza mucho en las lenguas semí­ticas y cananeas. Este verbo aparece como 290 veces por todo el Antiguo Testamento. Aparece por primera vez en Gen 2:5 «Ni habí­a hombre para que labrase la tierra». Dios le dio al hombre la tarea de labrar la tierra (Gen 2:15; 3.23; cf. 1.28). En Gen 14:4 «habí­an servido a Quedorlaomer» quiere decir que eran sus vasallos. Dios le dijo a Abraham: «Ten por cierto que tu descendencia morará en tierra ajena, y será esclava allí­, y será oprimida cuatrocientos años» (Gen 15:13). >Abad se usa a menudo con referencia a Dios: «Serviréis a Dios sobre este monte» (Exo 3:12), o sea, que lo adorarí­a allí­, como dicen algunas versiones. La palabra se usa frecuentemente con otros verbos: «A Jehová tu Dios temerás, y a El solo servirás» (Deu 6:13), o «Si obedeciereis cuidadosamente a mis mandamientos que yo os prescribo hoy, amando a Jehová vuestro Dios, y sirviéndole con todo vuestro corazón» (Deu 11:13). A todas las oraciones se les manda «servir» a Dios con alegrí­a (Psa 100:2). En el reino del Mesí­as, «todas las naciones le servirán» (Psa 72:11). El verbo y el nombre pueden usarse juntos como en Num 8:11 «Y ofrecerá Aarón los levitas delante de Jehová en ofrenda de los hijos de Israel, y servirán en el ministerio de Jehová». B. Nombres >abodah (hd;bo[

Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento