ESTATUA

v. Escultura, Figura, Imagen
Lev 26:1 ni os levantaréis e, ni pondréis en vuestra
1Sa 19:13 tomó luego Mical una e, y la puso
Dan 3:1 el rey Nabucodonosor hizo una e de oro


tselem (µl,x, , 6754), «estatua; imagen: copia». Cognados de este vocablo se han encontrado en ugarí­tico y fenicio (tal vez), acádico, arameo y arábigo. Hay 17 casos del término en el hebreo bí­blico. El vocablo significa «estatua»: «Y todo el pueblo del paí­s fue a la casa de Baal y la derribaron, destruyeron completamente sus altares» (2Ki 11:18 lba; cf. Num 33:52). El término también quiere decir una «imagen o copia», es decir una réplica de algo: «Haced, pues, figuras de vuestros tumores y de los ratones que destruyen la tierra, y dad gloria al Dios de Israel» (1Sa 6:5 rva). En Eze 23:14 tselem tiene que ver con la pintura de unos caldeos en una muralla o pared. La palabra también significa «imagen» como la esencia de la naturaleza humana. Adán «engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen» (Gen 5:3 rva). Se refiere a la naturaleza humana en sus caracterí­sticas internas y externas y no a una copia exacta. En el mismo sentido, Dios creó al hombre «a su propia imagen», con reflejos de algunas de sus propias perfecciones en conocimiento, justicia y santidad, así­ como autoridad (dominio) sobre sus propias criaturas (Gen 1:26). Ser hecho a la «imagen» divina implica ser creado varón y hembra: una unidad amorosa de más de una persona (Gen 1:27). Es digno de notar que en Gen 1:26 (la primera vez que se usa el término) se representa a la «imagen» de Dios con dos vocablos hebreos (tselem y demuí†t, «imagen y semejanza»); en Gen 1:27 y 9.6 se usa solamente tselem y en Gen 5:1, demuí†t. Esto, y el hecho que en otros contextos los dos términos tienen exáctamente el mismo sentido, nos lleva a concluir que cuando se usan los dos en un mismo pasaje, como en Gen 1:26, es por cuestión de estilo o efecto literario. En Psa 39:6 (rv-95) tselem se traduce «sombra», una imagen muy imprecisa del original; o tal vez quiere decir un fantasma, algo que se aproxima más al original, pero que le falta su caracterí­stica real o esencial: «Ciertamente como una sombra es el hombre; ciertamente en vano se afana, amontona riquezas, y no sabe quién las recogerá» (rvr; cf. Psa 73:20 en que las «imágenes» son sueños).

Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento