v. Confiar, Dar
Deu 1:27 para entregarnos en manos del amorreo
Deu 2:30 su corazón .. para entregarlo en tu mano
Jos 1:3 os he entregado .. todo lugar que pisare
Jos 21:44 Jehová entregó en sus manos a todos
1Sa 17:46 Jehová te entregará hoy en mi mano
1Sa 23:12 ¿me entregarán los vecinos de Keila a mí
1Sa 28:19 Jehová entregará a Israel también contigo
1Ch 12:17 si es para entregarme a mis enemigos
Job 16:11 me ha entregado Dios al mentiroso, y en
Psa 27:12 no me entregues a la .. de mis enemigos
Isa 16:3 no entregues a los que andan errantes
Jer 20:5 entregaré .. la riqueza de esta ciudad
Eze 35:5 entregaste a los hijos de Israel al poder de
Mat 5:25 que el adversario te entregue al juez, y
Mat 10:17; Mar 13:9 os entregarán a los concilios
Mat 11:27; Luk 10:22 cosas me fueron entregadas
Mat 17:22; 20:18
natan (ºt’n: , 5414), «entregar, dar, colocar, establecerse, poner, hacer». Este verbo aparece en las diferentes lenguas semíticas con ciertas diferencias. La forma natan no solo aparece en arameo (incluyendo la Biblia) y en hebreo en todos los períodos. También existen en hebreo los cognados nadanu (acádico) y yatan (fenicio). Estos verbos aparecen unas 2.010 veces en la Biblia. Primero, natan es poner en marcha o iniciar una acción. Acsa pidió que su padre Caleb le «diera» una bendición como dote, o sea, un pedazo de tierra con agua abundante; pidió que se lo «transfiriera» a ella (Jos 15:10). El verbo tiene un uso técnico sin un objeto cuando Moisés instruye a Israel a «dar» generosamente a la persona que se encuentra en mucha necesidad (Deu 15:109). En algunas casos, natan puede significar «enviar» y puede traducirse de varias maneras, por ejemplo, cuando una fragancia se «da» (Son 1:12 rv, bbc; «libera» rva; «esparce» rv-95, lba; «exhala» bj; «despide» nbe; «difunde» sbh; «exhala» bnc). Cuando se refiere a un líquido, el vocablo significa «enviar» en el sentido de «derramar», p. ej., sangre (Deu 21:8). lang513 Natan también tiene una acepción técnica en la jurisprudencia, es decir, entregar alguna cosa a alguien (p. ej. «pagar» Gen 23:9, o «prestar» Deu 15:8, 10). El padre de una joven, o algún otro autorizado, puede «entregarla» a un hombre en matrimonio (Gen 16:3), siempre que presente el precio combinado (Gen 34:12) y entrega la dote (1Ki 9:16). El verbo también se usa en el sentido de «conceder» o «acceder» a una petición (Gen 15:2). A veces, natan puede usarse simplemente para significar el acto de «poner» a alguien bajo custodia (2Sa 14:7) o en prisión (Jer 37:4), o aun para significar la idea de «destruir» (Jdg 6:30). El mismo significado básico se encuentra en el acto de «dedicar» («entregar») algún objeto o persona a Dios, como p. ej., el primogénito (Exo 22:29). Un caso de esta «entrega» fue el de los levitas (Num 3:9). El término se usa con la connotación de «traer venganza» sobre alguien o de «darle» su merecido; en algunos casos, se enfatiza la propia represalia: hacer «recaer su conducta sobre su cabeza» (1Ki 8:32). Natan puede usarse en el sentido de «dar» o «atribuir», como p. ej. «dar» gloria y alabanza a Dios (Jos 7:19). Sin duda, no le entregamos nada a Dios, puesto que a El no se le puede añadir porque es perfecto. Esto significa, entonces, que el adorador reconoce y confiesa lo que realmente El es. Otra acepción prominente de natan tiene que ver con «dar» o «efectuar» algún resultado. Por ejemplo, la tierra «dará» («producirá») su fruto (Deu 26:2). En algunos pasajes, el verbo significa «procurar» («establecer»), como cuando Dios le «dio» («procuró, estableció») a José gracia delante de Potifar (Gen 39:21). El término se usa, además, para referirse al contacto sexual (cópula), que a veces se traduce como «acostarse con», incluso, un animal (Lev 18:23 nbe). Dios «colocó» (literalmente, «dio») las luces celestes en la expansión de los cielos (Gen 1:17 primera mención del verbo). En Pro 4:9 (lba) se habla de «ponerse» (literalmente, «darse» rva) una guirnalda o diadema sobre la cabeza. A los hijos de Israel se les ordena no «poner» ídolos en su tierra. Encontramos una tercera acepción de natan en Gen 17:5 (rvr): «Te he puesto [literalmente, «dado»] por padre de muchedumbre de gentes». Hay varios ejemplos de este significado. Natan tiene una cantidad de implicaciones especiales cuando se usa en relación con los miembros del cuerpo humano, por ejemplo, «dar las espaldas en rebeldía» (Neh 9:29 lba). De manera similar, compárense expresiones tales como: «Apartar los rostros» (2Ch 29:6). «Volver las espaldas» (lba) significa «huir» (Exo 23:27 rva). «Extender la mano» puede solo significar «sacarla», como cuando Tamar parió a Zara (Gen 38:28). O puede denotar un acto de amistad, como cuando Jonadab «extendió su mano» (en lugar de una espada) a Jehú para ayudarle a subir a su carruaje (2Ki 10:15); levantar las manos en juramento, como hicieron los sacerdotes que «extendieron sus manos» prometiendo deshacerse de sus esposas extranjeras (Esd 10.19); o bien «hacer» o «renovar» un pacto, como cuando los líderes de Israel se «comprometieron» («extendieron sus manos») a seguir a Salomón (1Ch 29:24). «Poner algún objeto en la mano de alguien» significa «comprometerlo» a su cuidado. Así fue que, después del diluvio, Dios «puso» la tierra en manos de Noé (Gen 9:2). Esta frase se usa para indicar la «transferencia de poder político», como el derecho divino de reinar (2Sa 16:8). Natan se usa particularmente en un sentido militar y jurídico, denotando «la entrega de poder o de control» o «entregar la victoria a otro»; de esta manera Moisés dijo que Dios «entregaría» a los reyes de Canaán en manos de Israel (Deu 7:24). «Poner el corazón» (rv) significa «estar preocupado»; Faraón «no hizo caso» (lba; «no prestó atención» rva) al mensaje de Dios (Exo 7:23). «Poner en el corazón» equivale a conceder a alguien la capacidad y motivación de hacer algo; p. ej., cuando Dios «puso» sabiduría en el corazón de los artesanos hebreos para enseñar a otros (Exo 36:2). «Ponerle la cara» es enfocar la atención en algo, como cuando Josafat tuvo temor de la alianza de los reyes de la Cisjordania y «puso †¦ su rostro para consultar a Jehová» (2Ch 20:3 rv). La misma frase puede significar sencillamente «enfrentarse» (cf. Gen 30:39). «Poner el rostro en contra» implica una acción hostil (Lev 17:10). Cuando se usa con lipneí† (literalmente, «delante del rostro de»), el verbo puede significar «poner (o dejar) delante de» (Exo 30:6; Deu 11:26). Puede también significar «entregar» (aplastar) un enemigo (cf. Deu 2:33) o «dar en posesión» (Deu 1:8).
Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento
(paradidonai)
Paradidonaí: «remitir, confiar, entregar, traicionar», es utilizado 19 veces en Pablo. Puede significar «transmitir» la tradición (Rom 6,17; 1 Cor 11,2; 11,23a; 15,3a), «entregar» como sanción (Rom 1,24.26.28; 1 Cor 5,5; 1 Tim 1,20) o evocar la muerte de Jesús por medio de las formulaciones antiguas de la pasión (Rom 4,25; 8,32; 1 Cor 11,23b; Gal 2,20; Ef 5,2.25). El origen de esta expresión tiene que buscarse en Is 53,6.12 (griego). Pablo utiliza el verbo en voz activa: Dios lo entregó por todos nosotros (Rom 8,32), o en voz pasiva: Fue entregado por nuestros pecados (Rom 4,25), o a veces sin determinación: La noche en que fue entregado; se sobrentiende el complemento: por Dios, por los hombres (los sumos sacerdotes, Judas). Finalmente, se encuentra la expresión en forma reflexiva: El Hijo de Dios me amó y se entregó por mí (Gal 2,20); Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros como ofrenda y sacrificio de suave olor a Dios (Ef 5,2); Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella (Ef 5,25).
Podemos quedarnos con estos puntos:
– Dios entrega a su Hijo por todos nosotros (Rom 8,32);
– por nuestros pecados, es decir en expiación o propiciación (Rom 4,25);
– por amor a nosotros (Gal 2,20; Ef 5,2) o por la Iglesia (Ef 5,25).
En Pablo no se encuentra: entregado en manos de los hombres (Mc 9,31), ni la mención de Judas, el que lo entregó (Le 6,16).
M. C.
AA. VV., Vocabulario de las epístolas paulinas, Verbo Divino, Navarra, 1996
Fuente: Vocabulario de las Epístolas Paulinas
Fuente: Diccionario de Teología