yaméí†n (ºymiy: , 3225), «diestra, derecha, mano derecha». Se han encontrado cognados de este vocablo en ugarítico, arábigo, siríaco, arameo y etiópico. Hay unos 137 casos del término durante todos los períodos del hebreo bíblico. Primero, el vocablo se refiere a la «mano derecha» de un ser humano: «Y José tomó a los dos, a Efraín con la derecha, hacia la izquierda de Israel, y a Manasés con la izquierda, hacia la derecha de Israel» (Gen 48:13 lba). Aod tuvo «cerrada la mano derecha» (era zurdo): «Y clamaron los hijos de Israel a Jehová; y Jehová les suscitó salvador, a Aod, hijo de Gera, Benjamita, el cual tenía cerrada la mano derecha» (Jdg 3:15 rv; cf. «era zurdo» rvr). Yaméí†n se usa también en sentido figurado. Cuando Dios toma a alguien de la «mano derecha» le imparte su fuerza: «Porque yo, Jehovah, soy tu Dios que te toma fuertemente de tu mano derecha y te dice: «No temas; yo te ayudo»» (Isa 41:13 rva). La Biblia enseña que Dios es espíritu y que no tiene órganos ni cuerpo (cf. Exo 20:4; Deu 4:15-19). Sin embargo, usando lenguaje antropomórfico, atribuye a Dios órganos humanos y, en particular, una «mano derecha» (Exo 15:6). A veces se refiere a que Dios hace su voluntad entre los hombres y actúa a favor de algunos o les muestra su favor: «Traeré, pues, a la memoria los años de la diestra del Altísimo» (Psa 77:10). Segundo, yaméí†n se refiere a la ubicación espacial, «derecha», de algo o de alguien: «Pero los hijos de Israel caminaron en seco por en medio del mar, teniendo las aguas como muro a su derecha y a su izquierda» (Exo 14:29 rva). En otros contextos yaméí†n significa movimiento espacial, especifica «dirección»: «¿No está toda la tierra delante de ti? Yo te ruego que te apartes de mí. Si fueres a la mano izquierda, yo iré a la derecha; y si tú a la derecha, yo iré a la izquierda» (Gen 13:9 primer caso del vocablo). Tercero, yaméí†n puede referirse a otras partes del cuerpo además de la mano derecha. En Jdg 3:16 el término se refiere a la cadera derecha (lit. «cadera de la mano derecha»): «Y Aod se había hecho un puñal de dos filos, de un codo de largo; y se lo ciñó debajo de sus vestidos a su lado derecho». El vocablo se usa en 1Sa 11:2 para referirse a un ojo y en Exo 29:22 a la cadera. Cuarto, el término se usa con el significado de «sur», puesto que este punto cardinal queda a mano derecha cuando uno se orienta de cara al este: «Los de Zif subieron a decir a Saúl, en Gabaa: ¿No está David escondido entre nosotros, en los lugares de difícil acceso de Hores, en la colina de Haquila, que está al sur de Jesimón?» (1Sa 23:19 rva). yemanéí† (ynIm;yí’ , 3233), «mano derecha; lado derecho; costado derecho (del cuerpo); sur». Este nombre se encuentra 25 veces en el Antiguo Testamento. Yemanéí† quiere decir «mano derecha» en Exo 29:20, la primera vez que aparece. En 1Ki 7:21 el término indica el «lado derecho» en términos de ubicación. Yemanéí† aparece en Eze 4:6 con la acepción de «costado derecho» del cuerpo. El vocablo indica «sur» en 1Ki 6:8 «La puerta del aposento de en medio estaba al lado derecho de la casa» (rvr; «al lado sur del templo» rva). teman (ºm;Te , 8486), «sur; barrio sur; hacia el sur». Este nombre aparece 22 veces en la Biblia. La primera vez (Exo 26:18), el término sirve para orientar «hacia el sur». Teman puede significar llanamente «sur» y también el «barrio sur» de una ciudad, como en Jos 15:1:
Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento