ESDRAELON

Esdraelón (gr. Esdr’lon). Nombre helení­stico para Jezreel* (Judit 1:8; 3:9; 4:6-17:3, BJ). Destáquese que algunos eruditos modernos diferencian entre (a) la ciudad de Jezreel, (b) la planicie o llanura (pantanoso) de Esdraelón y (c) el valle (fértil) de Jezreel.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

(modificación gr. de Jezreel; no ocurre en el heb.; es gr. en forma; se encuentra únicamente en Apocalipsis). La gran llanura que divide en dos la cordillera central de Palestina. En el AT se conoce como la llanura o el valle de Jezreel. Provee una conexión directa entre la llanura marí­tima y el valle del Jordán. Se encuentra entre Galilea al norte y Samaria al sur.

Esdraelón fue la escena de algunas de las batallas más importantes de la historia bí­blica: la victoria de Barac sobre Sí­sara (Jueces 4) y la victoria de los filisteos sobre Saúl y sus hijos (1 Samuel 31, ver Meguido). Fue allí­ que los egipcios mataron a Josí­as bajo el faraón Necao (2Ki 23:29, ver Megido).

Parece estar indicado un gran conficto futuro en esta zona (Rev 16:16, ver Armagedón).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

Véase JEZREEL.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Un valle muy fértil llamado en la Escritura «el valle de Jezreel» (Josué 17:16;
Jueces 6:33), al sur de las colinas de Nazaret entre el monte Carmelo, el monte
Gilboa y el Pequeño Hermón. Es un triángulo como de 24 por 24 por 32 ms., y es
un campo de batalla histórico, como se puede ver por la historia secular y bí­blica. Ahí­ estaba el palacio de invierno del rey Acab.
Jacob lo describe, Génesis 49:14,15.
Escenario donde actuaron Débora y Barac, Jueces 4-5. Lugar de la victoria de Gedeón, Jueces 7.
Donde el rey Josí­as cayó herido mortalmente en batalla, 2 Crónicas 35:20-27.

Fuente: Diccionario Geográfico de la Biblia

Forma gr. del nombre *Jezreel. Sin embargo, el nombre gr. y el heb. en realidad se aplican a dos regiones bajas, adyacentes pero independientes, a pesar de que en algunas obras modernas el término Jezreel se ha empleado vagamente para abarcar ambas regiones. El valle de Jezreel propiamente dicho es el que desciende de la ciudad de Jezreel hasta Bet-sán, que domina el valle hendido del Jordán, con Galilea al N y el mte. Gilboa al S.

Esdraelón es la llanura aluvial triangular limitada en su lado SO por la cadena del Carmelo desde Jocneam hasta Ibleam y Enganim (la moderna Jenín), en su lado N por una línea entre Jocneam los montes de Nazaret, y en el lado E por una línea que va desde allí de vuelta a Ibleam y Enganim. En el E, Jezreel custodia la entrada a su propio valle, mientras que en el O la estribación suroccidental de montañas desde Galilea deja apenas una pequeña abertura por la que corre el arroyo de Cisón hacia la llanura de Acre, luego de atravesar la llanura de Esdraelón. Al pie de las laderas nororientales del Carmelo las importantes ciudades de *Jocneam, *Meguido, *Taanac, e *Ibleam controlaban los pasos principales y las rutas que atravesaban la Palestina occidental de N a S, mientras que estas mismas ciudades y la de Jezreel también controlaban la importante ruta de E a O del valle del Jordán a la costa mediterránea, la única que no es interrumpida por cadenas de montañas. Esdraelón era una región pantanosa, importante principalmente por las rutas mencionadas; el valle de Jezreel tenía valor agrícola además de estar ubicada estratégicamente. Para el marco geográfico, véase D. Baly, Geography of the Bible, 1974, pp. 39, 144–151.

Bibliografía. °GHTS, pp. 197–214.

K.A.K.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico