CLAMAR

v. Gritar, Invocar, Llamar
Gen 4:10 de la sangre de tu hermano clama a mí
Gen 27:34 cuando Esaú oyó las palabras .. clamó
Gen 41:55 el pueblo clamó a Faraón por pan .. Id
Exo 22:23 ellos clamaren a mí .. oiré yo su clamor
Jdg 10:14 clamad a los dioses .. habéis elegido
1Sa 8:18 clamaréis aquel día a causa de .. rey
2Sa 22:7; Psa 18:6 invoqué a Jehová, y clamé a
2Ki 18:28 el Rabsaces se puso en pie y clamó a
Job 35:12 clamarán, y él no oirá, por la soberbia
Psa 3:4; 77:1


sha>aq (q[‘x; , 6817), «gritar, clamar, llamar». Este vocablo, que está presente tanto en el hebreo bí­blico como en el moderno, tiene el sentido de «gritar, vociferar». El término es casi paralelo al vocablo de sonido muy similar, za>aq, que también se traduce como «clamar». El verbo sha>aq se encuentra unas 55 veces en el Antiguo Testamento hebraico y aparece por primera vez en Gen 4:10 «La voz de la sangre de tu hermano clama a mí­ desde la tierra». A menudo se usa este término con el sentido de «grito de auxilio». A veces es el ser humano que «clama» a otro ser humano: «El pueblo clamaba al faraón por alimentos» (Gen 41:55). Con mayor frecuencia es el ser humano que «clama» a Dios por ayuda: «Entonces los hijos de Israel temieron muchí­simo y clamaron a Jehová» (Exo 14:10 rva). Los profetas siempre se refieren con sarcasmo a los que adoran í­dolos: «Aunque alguien le invoque, no responde» (Isa 46:7). El mismo término se usa a menudo para expresar «angustia» o «necesidad»: «Esaú †¦ profirió un grito fuerte y muy amargo» (Gen 27:34). za>aq (q[‘zE , 2199), «gritar, clamar, llamar». Este término está diseminado a lo largo de toda la historia de la lengua hebrea, incluyendo el hebreo moderno. Se encuentra alrededor de 70 veces en el Antiguo Testamento hebraico. Por primera vez aparece en el relato del sufrimiento durante el cautiverio israelita en Egipto: «Los hijos de Israel gemí­an a causa de la esclavitud y clamaron a Dios» (Exo 2:23). Za>aq es tal vez el vocablo más usado para indicar un «grito de auxilio» por una emergencia, especialmente «clamar» por ayuda divina. Dios a menudo escuchó este «clamor» en el tiempo de los jueces, cuando Israel se encontraba en problemas debido a su desobediencia (Jdg 3:9, 15; 6.7; 10.10). El vocablo también se usa en súplicas encaminadas a dioses paganos (Jdg 10:14; Jer 11:12; Joh 1:5). Que za>aq significa más que un volumen normal de comunicación, lo indica la forma de apelar al rey (2Sa 19:28). El término puede connotar un «grito» de angustia (1Sa 4:13), un «grito» de horror (1Sa 5:10) o de tristeza (2Sa 13:19). En sentido figurado, se dice de una casa que se ha edificado con «injusta ganancia», que «la piedra clamará desde el muro» (Hab 2:9-11).

Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento