geduí†d (dWdGí’ , 1416), «banda (de asaltantes, de merodeadores); invasores; ejército; unidades (de un ejército, tropas; bandidos, asaltos)». Los 33 ejemplos de este nombre están distribuidos en todo el hebreo bíblico. Básicamente, el vocablo se refiere a individuos, o a una banda de individuos, que asaltan y saquean a un enemigo. Los cuerpos que realizan estos asaltos pueden ser «bandidos» al margen de la ley, una unidad especial de algún ejército o bien todo un ejército. En la antigüedad se sufría mucho de los asaltos de pueblos vecinos. Cuando los amalecitas «asaltaron» a Siclag, quemando, saqueando y llevándose a las mujeres y a las familias de los seguidores de David, este consultó con Dios: «¿He de perseguir a esa banda? ¿La podré alcanzar?» (1Sa 30:8 rva). La «banda de saltantes» consistía de todo el ejército de Amalec. Esta acepción de geduí†d aparece por primera vez en Gen 49:19 «Salteadores lo asaltarán» (lba). El término aquí es un nombre colectivo que se refiere a toda la «banda de asaltantes» que vendría. Cuando Job describe las glorias del pasado, comenta que «moraba como rey entre las tropas» (Job 29:25 lba; «ejército» rv). Cuando a David y a sus seguidores se les llama un geduí†d, se les tilda de bandidos al margen de la ley, hombres que vivían luchando y asaltando (1Ki 11:24). En algunos pasajes, geduí†d significa un destacamento de tropas o unidad o división de un ejército: «El hijo de Saúl tenía dos hombres, los cuales eran jefes de (2Sa 4:2 rva). Dios envió contra Joacim «unidades» del ejército caldeo «tropas de los caldeos, de los sirios, de los moabitas y de los amonitas» (2Ki 24:2). El término también puede significar los individuos que integran estas bandas de asaltantes o unidades militares. Los individuos en la casa de Israhías, descendiente de Isacar, integraban una unidad militar: «Había con ellos en sus linajes, por las familias de sus padres, treinta y seis mil hombres de guerra» (1Ch 7:4). Bildad hace la pregunta retórica acerca de Dios: «¿Tienen número sus tropas?» (Job 25:3 rva). El verbo gadad significa «reunirse en contra de» (Psa 94:21), «sajarse el cuerpo» (Deu 14:1), «girar» (Jer 30:23 nbe; «irrumpir» rva; «cernir» NEV; «descargar» lba, bla) o «reunir en tropas» (Mic 5:1).
Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento