En las Escrituras Hebreas, la palabra jam designa al padre del esposo (Gé 38:13, 25; 1Sa 4:19, 21), y en género femenino, ja·móhth, a la madre del esposo, es decir, la suegra de la esposa. (Rut 1:14; Miq 7:6.)
El verbo hebreo ja·thán significa †œformar una alianza matrimonial†. (Dt 7:3; 1Sa 18:20-27; 1Re 3:1; 2Cr 18:1.) Al suegro del marido, es decir, el padre de la esposa, se le designa con un participio masculino del verbo hebreo ja·thán. Este mismo participio, pero en femenino, hace referencia a la suegra. (Dt 27:23.)
A la pareja comprometida se la veía como si ya estuviera casada aunque todavía no se hubiera celebrado el matrimonio, por lo que a la mujer se la consideraba la esposa del hombre. (Jue 14:20.) En consecuencia, al hombre se le llamaba †œyerno† (se empleaba un nombre derivado de ja·thán), independientemente de si se había realizado la alianza matrimonial (Jue 19:5; 1Sa 22:14; Ne 6:18; 13:28) o se contemplaba hacerlo, como en el caso de los †œyernos† de Lot. (Gé 19:12, 14; compárese con Jue 15:6.) Las hijas de Lot solo estaban comprometidas, pues de otro modo vivirían con sus esposos y no en la casa de su padre. Otra prueba de que los dos hombres eran solo futuros yernos (comprometidos con las hijas de Lot pero no casados con ellas todavía) lo constituye el hecho de que, como indican la mayoría de las versiones españolas, el hebreo permite traducir el versículo como sigue: †œSus yernos [de Lot] que habían de tomar [o, que tenían la intención de tomar] a sus hijas†. (Gé 19:14, Mod, nota; NM; Val; compárese con BAS, BJ, LT, RH, etc.)
En las Escrituras Griegas Cristianas pen·the·rós se traduce †œsuegro† (Jn 18:13), y su forma femenina, pen·the·rá, †œsuegra†. (Mt 8:14; 10:35; Mr 1:30; Lu 4:38; 12:53; véase NUERA.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
pentheros (penqerov», 3995), padre de la esposa (de una raíz que significa ligazón, unión). Se encuentra en Joh 18:13:¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento