v. Labor, Obra, Trabajo
Mat 22:5 fueron, uno a su l, y otro a sus negocios
1Co 3:9 vosotros sois l de Dios, edificio de Dios
Véase AGRICULTURA.
Fuente: Diccionario de la Biblia
A. NOMBRES 1. georgion (gewvrgion, 1091), relacionado con georgos (véase artículo anterior, LABRADOR), denota labranza, cultivo (1Co 3:9), donde la iglesia local es descrita bajo esta metáfora, «labranza», sugerente de las diligentes labores del apóstol y de sus compañeros de misión, tanto en el ministerio del evangelio como en el cuidado de la iglesia en Corinto; sugerente, asimismo, de los efectos en feracidad espiritual.¶ Cf. B, Nº 1, georgeomai, labrar la tierra (Heb 6:7).¶ 2. agros (ajgrov», 68) denota un campo, especialmente un campo cultivado; de ahí el campo en contraste con la ciudad (castellano, agrario, agricultura). Se traduce «labranza» en Mat 22:5 (RV, RVR, RVR77); véanse CAMPO, HACIENDA, HEREDAD, TIERRA. B. Verbos 1. georgeo (gewrgevw, 1090), labrar la tierra. Se usa en voz pasiva en Heb 6:7, «es labrada» (RV, RVR, RVR77).¶ Moulton y Milligan señalan que, al ser la agricultura la principal actividad en Egipto, este término y sus derivados (georgion, véase A, Nº 1, y georgos, véase LABRADOR) son muy comunes en los papiros con referencia al cultivo de concesiones privadas y de tierras de la corona. 2. kopiao (kopiavw, 2872), relacionado con kopos (véase TRABAJO), tiene dos sentidos: (a) fatigarse, véase FATIGAR(SE); (b) trabajar. Se traduce «labrar» en Joh 4:38 (dos veces). Véase TRABAJAR. 3. latomeo (latomevw, 2998) significa labrar piedras (de latomos, cortador de piedras; las, piedra; temno, cortar). Se usa en Mat 27:60, «había labrado en la peña»; Mc 15.46: «cavado»; del sepulcro que José de Arimatea había cavado en una roca para sí mismo, y donde fue sepultado el cuerpo del Señor.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento