ELEJIDOS DE EZEQUIEL

EJIDOS DE EZEQUIEL La derivación y el significado original de la palabra es insegura. Generalmente se considera que viene de la raí­z verbal semí­tica ‘wl, «ser fuerte», de modo que significarí­a «fortaleza», «majestad», «sublimidad». Este significado de ‘êl se encuentra en algunos pasajes del AT donde la palabra no se refiere a un dios (por ejemplo, Eze 31:11, donde ‘êl se traduce por «el poderoso»). Otras explicaciones son menos plausibles. Los nombres compuestos con «El» son frecuentes entre los arameos, como lo muestran sus nombres bí­blicos: Kemuel, Betuel (Gen 22:21, 22) y Tabeel (ls. 7:6), y como lo revelan las inscripciones de Palmira, de los nabateos y de otros pueblos de habla aramea. Inscripciones arameas del s VIII a.C. revelan que los arameos adoraban a un dios llamado El, y se puede llegar a la conclusión casi segura de que a él se refieren la mayorí­a de los nombres que incluyen la palabra El. En las inscripciones fenicias, El describe a un dios especí­fico, pero la forma plural se usa como nombre genérico. Esto también es cierto en el ugarí­tico cananeo, que estaba estrechamente vinculado con el idioma fenicio. En las inscripciones ugarí­ticas, El se presenta como el dios supremo, y se lo considera como el padre de prácticamente todos los dioses. Se lo llama «el padre de los años», y se lo debió haber considerado como el primer dios del 362 panteón ugarí­tico, a quien pertenece todo el mundo, y sin cuyas órdenes nada podrí­a ocurrir. El hecho de que se lo llamara «toro» entre los cananeos pudo haber influido en la adoración del becerro en Israel. Cuando los israelitas entraron en Canaán, la posición de El ya habí­a llegado a ser inferior a la de Baal.* En las antiguas inscripciones árabes, El aparece con tanta frecuencia en nombres personales que parece evidente de que debió haber sido el dios más primitivo e importante de Arabia. Nombres que significan «El ordenó», «El ha oí­do», «El es señor», «El da» y otros, muestran claramente que los antiguos árabes lo consideraban un dios humano, bueno y sublime. En el AT el nombre ‘Kl parece como un nombre genérico para el único y verdadero Dios (Gen 31:13; Exo 20:5; 34:14; etc.), y en plural para designar a más de un dios (Exo 15:11; Dan 11:36). Aparece también en el nombre propio del Dios de Israel (ls. 40:18; Psa 10:11, 12; 16:1; 68:20; etc.). Se lo encuentra en muchos nombres personales: Elí­as,»mi Dios es Yahweh» (1Ki 17: 1); Elimelec, «mi Dios es rey» (Rth 1:2); Eliezer, «mi Dios es [mi] ayuda» (Gen 15:2); Ismael, «Dios ha escuchado» (16:11); y otros. Algunas veces se añade un atributo a la palabra ‘Kl: «KI-‘Ely^n, «Dios, el Altí­simo» (14:18); ‘Kl-Shaddai,»Dios, el Todopoderoso» (17:1); ‘Kl-‘ól>m,»Dios, el Antiguo» (21:33); ‘Kl ‘élTm, «Dios de los dioses» (Dan 11:35); ‘Kl jay, «Dios vivo» (Psa 42:2); etc. Con frecuencia la palabra ‘Kl aparece en términos como «el Dios de tu padre» (31:29), «el Dios de vuestros padres» (Exo 3:13), «Jehová, Dios de… Abrahán» (Gen 24:12), el «Dios de… Isaac» (46:1). Estas expresiones significaban que ‘Kl era el Dios que se revelaba al patriarca Abrahán o a Isaac, que mantení­a una relación constante con sus adoradores, y que no estaba limitado a ningún lugar especí­fico. Véanse Dios; Jehová, Señor.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico