ELEFANTE

Elefante (aram. pîl; as. pîru; egip. 3bw). Animal que no se menciona de manera explí­cita en el original hebreo, pero sí­ en el texto griego de Macabeos (1 Mac. 1:17; 3:34; 6:34-37; 8:6; 2 Mac. 11:4). Es un mamí­fero de gran porte cuyas caracterí­sticas más sobresalientes son la trompa larga y flexible, sus largas orejas y su piel gruesa. En la actualidad existen sólo 2 especies de elefántidos: la africana (Elefas africanus, más corpulenta y ágil) y la india (Elefas indicus). Para los embutidos en marfil que el rey Ezequí­as envió a Senaquerib, véase Marfil. Elefantina, Papiros de. Gran cantidad de papiros judí­os escritos en arameo, encontrados en la isla de Elefantina (sobre el rí­o Nilo, cerca de Asuán) y que datan del s V a.C. Fueron descubiertos en 3 grupos y publicados en 1906 por A. H. Sayce y A. E. Cowley (el 1er grupo), en 1911 por E. Sachau (el 2º grupo), y en 1953 por E. G. Kraeling (el 3er, grupo). Estos papiros revelaron que existí­a una colonia de soldados mercenarios judí­os en la isla desde antes de la invasión de Cambises a Egipto (525-c 400 a.C.). Estos tení­an un templo dedicado a Yahweh (escrito Yhw), aunque también adoraban a otros dioses. Egipcios hostiles destruyeron el templo durante la ausencia del Sátrapa persa Arsames (410 a.C.); varios de los papiros tratan de los esfuerzos hechos por los judí­os de Elefantina para conseguir permiso de las autoridades de Jerusalén para reconstruir el templo. En estos documentos se mencionan a Sanbalat,* el gobernador de Samaria y enemigo de Nehemí­as (Neh 2:19; véase la fig 448), y a Johanán,* el sumo sacerdote de Jerusalén (Neh 12:22). El permiso para reconstruir el templo fue finalmente otorgado, pero con la indicación de que no debí­an ofrecerse en él sacrificios con derramamiento de sangre. Un papiro, desafortunadamente conservado sólo en forma fragmentaria, contiene un decreto emitido por Darí­o II (419 a.C.) que ordena a los judí­os de Elefantina a celebrar la Pascua en armoní­a con la ley ceremonial de Moisés. El descubrimiento de este documento importante demuestra que las autoridades persas se preocupaban por los asuntos religiosos de sus naciones subyugadas, como lo confirman varios documentos oficiales que aparecen en los libros de Esd. y Neh. Muchos de los papiros son escritos de naturaleza legal, como contratos de matrimonio, de manumisión y de adopción, y de préstamos o de ventas de propiedades. Algunos de los textos legales tienen fechas dobles: la oficial del calendario egipcio, y otra de un calendario semí­tico, que resultó ser el calendario de otoño a otoño de los judí­os (también usado en 366 Palestina). Para la fijación de una cronologí­a confiable para los acontecimientos registrados en Esd. y Neh., estos documentos con fechas dobles resultan indispensables. Los textos escritos en arameo del s V a.C., época en que también se compusieron las porciones arameas de Esd., son de gran importancia para el estudioso del arameo bí­blico. Bib.: APFC; E. G. Kraeling, BA 15 (1952):49-67; Kraeling, The Brooklyn Museum Aramaic Papyri [ Los papiros arameos del Museo de Brooklyn ] (New Haven, Conn., 1953); S. H. Horn y L. H. Wood, The Chronology of Ezra 7 [La cronologí­a de Esdras 7] (2ª ed., Washington, D.C., 1970). Elegida. Véase Señora Elegida.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

griego elephas. Mamí­fero proboscido, el mayor de los cuadrúpedos, trompa prensil, piel rugosa, tiene dos incicivos prolongados o colmillos. Animal domesticable, usado para la guerra, como se habla en los libros de los Macabeos 1 M 1, 17; 6, 34-37 y 46-47; 2 M 13, 2.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

ver ANIMALES

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano