EL IMPERIO MEDOPERSA

LOS medos y los persas aparecen repetidas veces en las Escrituras debido a que adoptaron una polí­tica de tolerancia religiosa que sirvió para cumplir la profecí­a bí­blica.
Jehová habí­a permitido que Babilonia, una nación que no liberaba a los pueblos que tomaba cautivos, llevara a los judí­os al cautiverio. No obstante, Dios también habí­a predicho que los judí­os serí­an restaurados a su paí­s de origen. (Jer 27:22; 30:3.) A este respecto, Medo-Persia, simbolizada en la Biblia por un oso, sirvió a los propósitos de Jehová. (Da 7:5.)
Poco después de la caí­da de Babilonia, el rey persa Ciro promulgó un decreto que permití­a a los judí­os que habí­an estado cautivos volver a su tierra y reconstruir el templo de Jehová. (Esd 1:2-4.) Más tarde, Darí­o I cumplió con este decreto. (Esd 6:1-11.) El rey Asuero, al parecer Jerjes I, tras ser debidamente informado, firmó un decreto que desbarataba un complot para exterminar a los judí­os. (Est 7:3–8:14.) En el año 455 a. E.C., el rey Artajerjes Longimano dio permiso a Nehemí­as para reconstruir las murallas de Jerusalén, con lo que comenzó la cuenta atrás en la profecí­a sobre la aparición del Mesí­as. (Ne 2:3-8; Da 9:25.)

[Fotografí­a en la página 328]
Bajorrelieve en el que aparecen los medos (con sombreros redondos) y los persas (con sombreros acanalados)

[Fotografí­a en la página 328]
Impresión de un sello de Darí­o I. Darí­o apoyó a los judí­os en la reconstrucción del templo de Jerusalén

[Fotografí­a en la página 328]
Cilindro de Ciro

[Fotografí­a en la página 328]
La moderna Hamadán (Irán), donde estaba la antigua Ecbátana. Aquí­ se encontraba el palacio de Ciro el Grande, cuya polí­tica de tolerancia religiosa fue de gran beneficio para los judí­os

[Fotografí­as en la página 329]
Ruinas de la antigua Persépolis. Aquí­ edificaron sus palacios Darí­o I, Jerjes I y Artajerjes Longimano

[Fotografí­a en la página 330]
Excavaciones en la antigua ciudad de Susa

[Fotografí­as en la página 330]
Motivos ornamentales representativos de los que adornaban la sala de audiencias del palacio de Susa

[Ilustración en la página 331]
Mardoqueo y Ester ante el rey Asuero (probablemente Jerjes I)

[Mapa/Ilustración en la página 327]
(Véase la publicación para ver el texto completo)

Mar Negro
MACEDONIA
LIDIA

Mar Grande
ASIRIA
Gaugamela

Rí­o Tigris

Rí­o Eufrates
Babilonia
SIRIA
Damasco
Jerusalén
MEDIA
Ecbátana
PARTIA
ELAM
Susa
Pasargada
PERSIA
Persépolis

Golfo Pérsico
INDIA

Rí­o Indo

Océano índico
EGIPTO
Menfis
Tebas

Rí­o Nilo

Mar Rojo
ETIOPíA

[Recuadro en la página 327]

LUGARES PRINCIPALES

Pasargada: Antigua capital persa

Susa: Anterior capital elamita que llegó a ser el centro administrativo del Imperio medopersa

Persépolis: Ciudad real edificada por los emperadores Darí­o I, Jerjes I y Artajerjes Longimano

Ecbátana: Capital de verano del imperio; con anterioridad habí­a sido la capital de Media

Babilonia: Ciudad real del imperio; dado que en verano el clima es extremadamente caluroso, la ciudad no se utilizaba más que como capital de invierno

Gaugamela: Lugar donde en el año 331 a. E.C. Alejandro Magno derrotó a un ejército persa de un millón de hombres, con lo que puso fin al imperio

Fuente: Diccionario de la Biblia