DESPABILADERAS

Utensilios de oro relacionados con las lámparas del candelabro de siete brazos que estaba en el tabernáculo y con los candelabros del templo de Israel. (Ex 25:37, 38; 37:23; Nú 4:9; 1Re 7:48, 49; 2Cr 4:19-21.) A las despabiladeras se las designa por la palabra hebrea en número dual mel·qa·já·yim, derivada de una raí­z que significa †œtomar†. El que se use el número dual da a entender que se trata de un artefacto con, posiblemente, dos partes. Por consiguiente, en Isaí­as 6:6 el término mel·qa·já·yim designa las †œtenazas† con las que un serafí­n quitó una brasa relumbrante del altar.
Se hace una distinción entre las †œdespabiladeras† del candelabro y los †œapagadores† que se utilizaban en el templo. (1Re 7:49, 50; 2Cr 4:21, 22.) Aunque en las Escrituras no se describen las despabiladeras, quizás hayan sido tenazas usadas para asir las mechas quemadas, mientras que es posible que los apagadores fuesen utensilios parecidos a tijeras que se usaban para cortar la parte quemada de las mechas. En el tabernáculo, estos residuos se retiraban usando las despabiladeras, y se depositaban en los braserillos para su posterior eliminación. (Ex 37:23.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

Para recortar y preparar las mechas de las lámparas en el tabernáculo y el templo se usaban dos instrumentos claramente diferenciados (véase 1 R. 7.49–50; 2 Cr. 4.21–22): 1. mezammerôṯ, que se traduce “despabiladeras” (1 R. 7.50; 2 R. 12.13 [14]; 25.14; 2 Cr. 4.22; Jer. 52.18), probablemente un tipo de tijeras. 2. melqāḥayim. Estas últimas eran “tenazas” (cf. Is. 6.6; 1 R. 7.49; 2 Cr. 4.21), pero se traduce también “despabiladeras” (Ex. 25.38; 37.23; Nm. 4.9). Véase G. E. Wright, Biblical Archaeology, 1957, pp. 141s (trad. cast. Arqueología bíblica, 1975).

D.W.G.

Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico