Act 9:36-41.
Dorcas (gr. Dorkás; transliteración del aram. Tabyetha’, «gacela [antílope hembra]»; aparece también en la literatura gr.). Mujer cristiana de Jope que era gran amiga y auxiliadora de los pobres. Pedro la resucitó de los muertos, hecho que aceleró grandemente la difusión del mensaje cristiano (Act 9:36-42).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
gacela. La misma Tabitá, mujer caritativa de la ciudad de Joppe, la única a la que se le dice †œdiscípula† en el N. T., quien murió y fue resucitada por el apóstol Pedro, señal ésta tras la cual muchos del lugar creyeron y se convirtieron a Cristo, Hch 9, 36-43.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
(gr., Dorkas, gacela). Una de las primeras cristianas que vivía en Jope y era muy conocida por sus actos de caridad. Cuando murió, sus amigos llamaron a Pedro. Este oró y fue levantada de los muertos. Resultó en que muchos creyeran (Act 9:36-43).
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
(gacela):Cristiana que vivía en Jope, a quien Pedro resucitó, Hec 9:36-43.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
Mujer creyente de Jope, †œuna discípula llamada Tabita, que traducido quiere decir D. Esta abundaba en buenas obras y en limosnas que hacía† (Hch 9:36). Tabita en arameo significa †œGacela†. D. murió y Pedro estaba en †¢Lida †œcerca de Jope†, adonde le mandaron a buscar. Al llegar encontró a las viudas †œllorando y mostrando las túnicas y los vestidos que D. hacía†. Pedro oró y la mujer volvió a vivir. De manera directa es la única mujer que se menciona como †œdiscípula† en la Biblia. =Tabita.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG MUJE MUNT
vet, Traducción griega del arameo «Tabitha», «gacela». Mujer cristiana de Jope, muy caritativa, resucitada por Pedro (Hch. 9:36-43).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(Gacela).
Cristiana de la congregación de Jope que †œabundaba en buenos hechos y en dádivas de misericordia†, entre los cuales estaba el hacer prendas de vestir interiores y exteriores para las viudas necesitadas. (Hch 9:36, 39.) †œDorcas† equivale al nombre arameo †œTabita†, ya que ambos significan †œGacela†. A Dorcas posiblemente se la conocía por los dos nombres, pues entonces no era extraño que los judíos tuvieran un nombre hebreo y otro griego o latino, especialmente aquellos que vivían en un puerto marítimo, como era el caso de Jope, en donde la población se componía tanto de judíos como de gentiles. O puede que Lucas haya traducido el nombre para el beneficio de los lectores gentiles. Dorcas es la única mujer en las Escrituras a la que se llama †œdiscípula†. Sin embargo, esto no significa que ocupara una posición especial en la congregación, pues todos los cristianos eran realmente discípulos de Jesucristo. (Mt 28:19, 20.) Aunque su muerte, ocurrida en 36 E.C., causó mucho llanto entre las viudas que se habían beneficiado en gran manera de su bondad, nada indica que entre los dolientes estuviera su esposo, lo que da a entender que en aquel entonces no estaba casada.
Cuando Dorcas murió, los discípulos de Jope la prepararon para enterrarla, pero al enterarse de que Pedro estaba en Lida, a unos 18 Km. al SE. de Jope, le mandaron llamar. Sin duda habían oído que en aquella ciudad Pedro había curado al paralítico Eneas, y puede que sobre esta base razonaran que podía resucitar a Dorcas. O, tal vez, simplemente acudieron a Pedro en busca de consuelo. (Hch 9:32-38.)
Siguiendo un procedimiento similar al que usó Jesús cuando resucitó a la hija de Jairo (Mr 5:38-41; Lu 8:51-55), después de hacer salir a todos del aposento superior, Pedro oró y dijo: †œTabita, ¡levántate!†. Dorcas abrió sus ojos, se incorporó y tomó la mano de Pedro para levantarse. Esta es la primera vez que se registra que un apóstol efectuase una resurrección, y este hecho resultó en que muchos se hicieran creyentes en Jope. (Hch 9:39-42.)
Fuente: Diccionario de la Biblia
o Tabita (‘gacela’), era renombrada por su caridad en la iglesia de Jope (Hch. 9.36). Cuando falleció enviaron a Lida a dos de los miembros para buscar al apóstol Pedro. Este vino de inmediato y, siguiendo el ejemplo de Jesús, sacó fuera de la habitación a los presentes, se arrodilló y oró, cumpliendo así su misión divina (Mt. 10.8). Es la única mujer llamada discípula (mathētria) en el NT.
M.B.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico