v. Escriba, Fariseo, Maestro
Luk 2:46 en medio de los d de la ley, oyéndoles
Luk 5:17 estaban sentados los .. y d de la ley, los
Act 5:34 Gamaliel, d de la ley, venerado de todo
1Ti 1:7 queriendo ser d de la ley, sin entender
Doctor (gr. didáskalos, «maestro»; nomikós, «doctor de la ley»; nomodidáskalos, «maestro de la ley»). Término que se usa en Luk 2:46, 5:17, Act 5:34 y 1 Tit 1:7 para referirse a un erudito judío, o especialmente a los maestros o expositores profesionales de la ley judía. Constituían una clase respetada que cursaba estudios especiales; debían aprobar ciertos exámenes antes de ser reconocidos oficialmente. Más tarde, sus tradiciones y las de otros maestros prominentes fueron codificadas en la Mishná y el Talmud.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(maestro): 1- De la Ley: «Sabio de la Ley» o escribas: Criticados fuertemente por Cristo, Luc 11:45-52. Se opusieron al Bautista y a Cristo, a quien terminaron por crucificar, juntamente con los fariseos: (Luc 7:30, Luc 10:25, Luc 14:3, Mat 22:35).
2- De la Iglesia: Santos de la Iglesia que se distinguieron por sus escritos o predicación: El primero nombrado fue S. Alberto Magno; los últimos, Santo Tomas de Aquino, Santa Teresa de Jesus y Santa Catalina de Siena. Un total de 33.
Diccionario Bíblico Cristiano
Dr. J. Dominguez
http://biblia.com/diccionario/
Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano
[446]
El que recibe oficialmente el reconocimiento para enseñar con autoridad, por su capacidad humana y por su profunda actitud de fe.
Históricamente es calificación o categoría en la función docente, que se inició en las universidades medievales, donde los que terminaban un tiempo de estudios predeterminado recibían una «licencia» o permiso para ejercer la profesión: médico, notario, maestro. El primer documento que se conoce es de la Universidad de París. Pero en la de Bolonia era donde mejor estaba regulada la concesión de los títulos desde el siglo XIII.
En la mayor parte de la Universidades desde el siglo XIX la licencia se otorgaba después del título de Bachiller (palabra derivada de «beccellus» o pequeño báculo, signo de haber llegado al saber).
Si se demostraba sabiduría suficiente en la ciencia estudiaba, se concedía el titulo o categoría de doctor o capacidad para enseñar en la ciencia estudiada. El primer doctorado conocido fue otorgado en Bolonia el año 1276.
En los tiempos actuales el «doctorado» representa la cumbre de los estudios universitarios y se consigue después de la licenciatura y de un trabajo de investigación acreditado ante un tribunal.
Desde otra perspectiva eclesial, la Iglesia reconoce a determinados santos el título de doctor más como orientación para los cristianos que como honor los celestes protagonistas de tal doctorado. Lo hace por la excelencia de su doctrina, la abundancia de los escritos y la influencia en la Iglesia con sus enseñanzas.
Son 33 los santos que hoy tienen ese «doctorado»: 13 Padres antiguos, 12 medievales, 10 posteriores al siglo XV. De ellos, 3 son mujeres: Sta. Teresa de Jesús, Sta. Catalina de Sena y Sta. Teresita de Lisieux.
(Ver Canonización)
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
Los doctores de la Ley eran profundos conocedores de la Biblia y maestros adiestrados en la enseñanza de la misma (Lc 2,46; 5,17; Jn 3,10). > escribas.
E. M. N.
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret
1. didaskalos (didavskalo», 1320), maestro (de didasko, enseñar), cf. didaskalia, enseñanza, doctrina, instrucción. Se traduce «doctores» en Luk 2:46, en referencia a los maestros de la religión judía. Cf. paideutes, véanse DISCIPLINAR, B (II), INSTRUCTOR. Véase MAESTRO. 2. nomodidaskalos (nomodidavskalo, 3547), maestro de la ley (nomos, ley, y Nº l), con referencia a los maestros de la ley mosaica. Se usa en el mismo sentido que el Nº 1 (Luk 5:17; Act 5:34); también de aquellos que iban entre los cristianos profesando ser instructores de la ley (1Ti 1:7), traducido en los tres pasajes como «doctores de la Ley». Véase también LEY, MAESTRO.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento