Didracma (gr. dídrajmon). Moneda de plata 323 equivalente a 2 dracmas y que los judíos la usaban para el 1/2 siclo que se requería como impuesto anual del templo (Mat 17:24, BJ; cf Exo 30:11-16).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
[012]
Moneda de dos dracmas que en el siglo I y II se pagaba como tributo personal a los romanos en Palestina y en general en Grecia y en Siria.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
Moneda griega de plata que pesaba 8,60 gr.; tenía el valor de dos dracmas; equivalía al sueldo de dos jornales; cada judío tenía que contribuir todos los años al culto del templo con el impuesto de un didracma (Mt 17,24-24). >dracma.
E. M. N.
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret
Moneda griega de plata que tenía el valor de dos dracmas (o 1,31 dólares [E.U.A.]). Los judíos pagaban al templo un impuesto anual de dos dracmas o un didracma. (Mt 17:24, nota.)
Fuente: Diccionario de la Biblia