CREDO HISTORICO

Se designan como » credo histórico » algunos textos bí­blicos, reconocidos por G. von Rad, en su famosí­simo libro Das termgeschichtliche Problem des Hexateuc~ (El problema de la historia de los géneros literarios del Hexateuco), stuttgart 1938, como un esquema de antiguas confesiones de fe o diversas ediciones de un credo antiguo; Dt 26, Sb-6: Jos 24,2b-13 (cf. también Sal 1 36).

Según G. von Rad, estas confesiones de fe ofrecen el esquema, por así­ llamarlo, cronológico de los acontecimientos que se narran en los primeros libros de la Biblia, desde las historias de los patriarcas hasta la entrada en Palestina. Así­ pues, en torno a estas antiguas confesiones de fe se habrí­an ido recogiendo los materiales que entraron luego a formar parte de la más antigua fuente-tradición-redacción yahvista.

Esta tesis de la antigUedad de los textos del llamado «credo histórico», FTMTo del intento de remontarse a la tradición oral y a los motivos que llevaron a la formación de las antiguas fuentes del Pentateuco (o Hexateuco), fue aceptada por muchos desde los años después de la guerra hasta el 1966. Posteriormente, y en parte simultáneamente, empezando por los estudios de M. Noth (a partir de 1940), y partiendo de algunos detalles como la ausencia de las tradiciones de Gn 1-11 y del recuerdo del Sinaí­, se formuló una tesis contraria: esas confesiones de fe no son una capa antigua de la Tradición, sino que surgen de las mismas fuentes como sí­ntesis y meta de llegada.

L. Pacomio

Bibl.: w Richter Beobachtungen znr theo logischen 5V stembildung in der alttestamentlichen Literatur anhand des «Kleine geschichtilichen Credo» en Festschrift far M Schmaus, 11. Paderborn 1967 191-195; N.

Lohfink, Zum » Kleinen geschichtlichen Credo» Dtn 26, en Theologie und Philosophie 46 (1971) 19-39; G. von Rad, Teologia del Antiguo Testamento, 1, Sí­gueme, Salamanca 1986.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico