Vida: Papa (537-555), nació de familia noble y fue diácono con Bonifacio II, quien lo designó como sucesor suyo en el 531, aunque revocó la medida ante las protestas que había provocado el conocimiento de la misma. Nuncio papal en Constantinopla, pactó con la emperatriz Teodora — que era monofisita — que recibiría el apoyo de ésta para la elección papal a cambio de rechazar el concilio de Calcedonia del 451 y de restaurar al patriarca Antimo, depuesto por Agapito I. La elección de Silverio como papa impidió a Vigilio llevar a cabo sus propósitos y tuvo que esperar a que el general bizantino Belisario depusiera a aquél para acceder a la sede romana. Fatalmente dependiente de los caprichos de Justiniano, cuando éste condenó los Tres Capítulos, i. e, a los defensores de la cristología de las dos naturalezas para satisfacer a los monofisitas de su reino, Vigilio, tras el arresto y encarcelamiento que sufrió a manos del ejército imperial, cedió a sus pretensiones. La reacción que la debilidad papal produjo en Occidente fue virulenta y un sínodo africano (550) procedió a excomulgarlo. Vigilio intentó resistir a partir de ese momento las presiones imperiales y en el 551 huyó atravesando el Bosforo y refugiándose en Calcedonia. Un concilio convocado en Constantinopla en el 553 bajo los auspicios imperiales no contribuyó a solucionar la situación. De hecho, Justiniano reveló su correspondencia secreta con el papa Vigilio al que redujo a prisión domiciliaria. Unos meses después, enfermo y deprimido, el papa aceptó condenar los Tres Capítulos y el emperador lo dejó en libertad permitiendo su regreso a Roma. Con todo, permaneció un año más en Constantinopla obteniendo de Justiniano una Pragmática Sanción (554) que concedía privilegios a la Iglesia y que aseguraba el dominio imperial en Italia. Murió en Siracusa durante el viaje de regreso, y sus restos, llevados a Roma, a causa de su impopularidad fueron enterrados no en san Pedro sino en san Marcelo.
VIDAL MANZANARES, César, Diccionario de Patrística, Verbo Divino, Madrid, 1992
Fuente: Diccionario de Patrística