Cuero (heb. ôr, «piel», «cuero»; tajash, «cuero fino»). La preparación de las pieles de animales y el curtido* de los cueros eran bien conocidos en tiempos bíblicos. Se lo usaba para hacer cinturones (2Ki 1:8; Mat 3:4), calzados (Eze 16:10), cubiertas del tabernáculo (Exo 25:5; 26:14), recipientes con que acarrear agua u otros líquidos como vino (Jos 9:4, 13; 1S. 25:18; Mat 9:17); el carcaj (recipiente para llevar flechas) y los cascos; y cubiertas para los escudos (que se aceitaban para mantenerlas lisas y brillantes (Isa 21:5; cf 2Sa 1:21). El cuero también se usó como material de escritura.* La mayoría de los Rollos del Mar Muerto son de cuero (fig 267). El pergamino* era un cuero muy trabajado. Cuero de vino. Traducción del: 1. Heb. ‘ôb (Job 32:19). 2. Heb. nô’d (Jos 9:4, 13; Jdg 4:19; 1S. 16:20; Psa 56:8; 119:83). 3. Gr. askós (Mat 9:17; Mar 2:22; Luk 5:37, 38). Todos estos recipientes eran de cuero de cabra (figs 145, 385) y se usaban para líquidos: agua, vino o leche. Véase Odre.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., †™or, piel, gr., dermatinos, hecho de piel). La piel de ciertos animales después de haber sido tratada de manera especial. A los que hacían este trabajo por profesión se les llamaba curtidores (Act 10:32). El cuero era un artículo de vestir (Lev 13:48; Heb 11:37). Sin embargo, Juan el Bautista (Mat 3:4) y su prototipo, Elías (2Ki 1:8), son los únicos de los que se menciona específicamente que usaban un cinto de cuero. El cuero también se usaba para armaduras, zapatos, envases y materiales de escritura.
Las pieles de animales se usaban como envases para agua o para vino.
También se usaban para diversos artículos para vestimenta, incluyendo zapatos (Eze 16:10) y como protección para el tabernáculo en el desierto.
La palabra se usa figuradamente en varias ocasiones (Job 2:4; Job 19:20). Las dos palabras gr. se usan sólo tres veces en el NT (Mat 3:4; Mar 1:6; Heb 11:37) y en cada uno de esos casos se refieren a artículos de vestir.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Piel de animal sometida a un tratamiento al cual se llama †œcurtir†. Se utilizaban de distintos animales y para muchos usos, incluyendo sandalias, correas, vestidos, bolsas o zurrones, hondas, recipientes de líquidos, etcétera. La mayoría de los rollos del mar Muerto están hechos de c. También se utilizaban vestidos de c. sin curtir (Heb 11:37).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
dermatinos (dermavtino», 1193), denota de piel, cuero (de derma, piel, cuero de animales, relacionada con dero, azotar; cf. con los términos castellanos dermis, dermatitis, dermatología, etc.); se traduce «de cuero» en Mat 3:4; Mc 1.6.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento