MADRE CELESTE, MADRE CON HIJO

(-> Eva, Ashera, Astarté, mujer, gebira, Marí­a, madre de Jesús). Los israelitas han formado parte de una cultura donde se divinizaba a la mujer-madre, en calidad de esposa (hierogamia) y madre (gebira) de un rey divino. Pero han reaccionado en contra de esa visión, de tal forma que su Dios oficial (Yahvé) es Dios uno y único, sin pareja, sin imagen. Queda sin embargo en el fondo de la Biblia el recuerdo y condena de las diosas (Ashera, Astarté) y de la gran Madre del cielo (cf. Jr 44,1725). También aparece en el fondo de esa visión la imagen sagrada de la madre con un hijo de divino, que hallamos, por ejemplo, en el mito de Isis y Horus, que puede haber influido simbólicamente en el signo de la Madre del Emmanuel (Is 7,14). Algunos exegetas creen que este modelo está en el trasfondo de la visión de la Madre de Jesús, que lleva al niño en brazos y lo ofrece a los magos que vienen a adorarle (cf. Mt 2) y en una parte considerable de la mariologí­a popular de tiempos posteriores.

Cf. S. BENKO, The Virgin Goddess. Studies in the Pagan and Christian Roots of Mariology, Brill, Leiden 1993.

PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007

Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra