(-> goel). Palabra que deriva del latín levir, que significa cuñado, y que se utiliza para designar una institución bíblica, conocida en otros pueblos de Oriente, por la que un hermano debía casarse con la viuda de su hermano, en caso de que el primero no hubiera tenido descendencia (cf. Dt 25,5-10). En principio, el levir se distingue del goel*, aunque ambas instituciones suelen ir unidas, como en la historia de Rut, donde el levir o cuñado, en sentido extenso, debe casarse con la viuda de su pariente para darle descendencia, a fin de que las tierras del difunto pasaran a los descendientes legales que el levir engendraba con la viuda, como bellamente cuenta la historia de Rut. El tema ha sido recreado en otro sentido en Mc 12,8-28 par, donde Jesús supera la visión de un matrimonio regulado por ley, al servicio de la procreación y del mantenimiento de la estirpe.
PIKAZA, Javier, Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra, Verbo Divino, Navarra 2007
Fuente: Diccionario de la Biblia Historia y Palabra