Mar 7:11 basta que diga un hombre .. Es C (que
Corbán (gr. korbán; transliteración del heb. qorbân, «un regalo», «una ofrenda» a Dios [de la raíz verbal qrb, «aproximarse»]; literalmente, «lo que se trae cerca»). Expresión que, usada por los judíos, liberaba de la obligación de atender a los padres (Mar 7:11). Qorbân aparece con frecuencia en el AT (Lev 1:3; 2:1; 27: 9; Num 7:3, 12, 13, 17; etc.) y significa una ofrenda. Cuando un judío pronunciaba este término, bajo las circunstancias que describió Jesús, significaba que cualquier beneficio que los padres pudieran obtener de él, a partir de ese momento era un regalo para el templo, por lo cual no podían utilizarlo. Cristo reprendió severamente a los que, en su intento por defraudar a sus progenitores, usaban este esquema piadoso con la consecuencia de que un mandamiento de Dios, el 5º, se ponía totalmente a un lado (Mar 7:9-13; cf Mat 15:3-5). Para conocer tradiciones judías con respecto a los votos, véase el tratado Nedarim de la Mishná. Durante las excavaciones cerca del Muro de los Lamentos en Jerusalén, en 1968, se descubrió la pata de un utensilio de piedra sobre la que había grabado la palabra qorbân en letras hebreas. El utensilio habría sido dedicado a Dios o al templo. Corcel. Véase Caballo. Cordel. Véase Cuerda. Corderito/a. Véase Cordero/a.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., qorban, una ofrenda). En el texto heb. del AT, la palabra se refiere a una ofrenda o sacrificio, ya fuera cruento o incruento, hecho a Dios (Lev 1:2-3; Lev 2:1; Lev 3:1; Num 7:12-17). Se encuentra en las versiones castellanas en el NT en Mar 7:11 donde quien hizo votos para dedicar el dinero a Dios podía conservarlo en su posesión.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Traducción de una palabra hebrea que significaba en el AT todo lo que se ofrecía a Dios o a su santuario. Se usa en Levítico y Números muchas veces. Posteriormente el vocablo vino a señalar el tesoro del †¢templo. Después del exilio se hizo costumbre declarar como ofrenda para Dios (vía el templo) una cosa, tras lo cual ésta se consideraba como un voto, algo dedicado a Dios. El Señor Jesús criticó la adhesión a este ritual si con ello se dejaban de lado obligaciones humanas esenciales, especialmente las familiares. Así, si alguien decía †œes c. (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con que pudiera ayudarte† y negaba así la ayuda debida a los padres, cometía pecado (Mar 7:11). En muchos casos este voto era tomado precisamente con la mala intención de no cumplir con ese deber esencial, lo cual transgredía una parte de la ley que debía estar por encima de cualquier ritual: †œHonra a tu padre y a tu madre† (Exo 20:12).
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, TRAD
vet, Transcripción griega del hebreo «gorban», «una ofrenda», que significa cualquier cosa consagrada u ofrecida a Dios. Los judíos permitían, y quizá alentaban, a los hijos que consagraran sus propiedades a Dios, y que después rehusaran ayudar a sus padres, bajo la excusa de que sus bienes eran «corbán», o consagrados. El Señor reprocha a las autoridades judías por esto como una de sus tradiciones, mediante las que anulaban la palabra de Dios (Mr. 7:11).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
«Corbán» es, en origen, una ofrenda hecha al santuario (Lev 1,2); pasó luego a significar el tesoro del templo, es decir, el conjunto de cosas ofrecidas; llegó a ser, por fin, una fórmula cuasi mágica para indicar que la cosa ofrecida queda como consagrada y, por consiguiente, no puede utilizarse para usos profanos (Mt 15,5; Mc 7,11).
E. M. N.
FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001
Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret
Como se explica en Marcos 7:11, †œcorbán† es †œuna dádiva dedicada a Dios†. La palabra hebrea original, qor·bán, así como su equivalente en griego (kor·bán), significa †œofrenda†. El término hebreo, usado en Levítico y Números, aplica tanto a ofrendas cruentas como incruentas. (Le 1:2, 3; 2:1; Nú 5:15; 6:14, 21.) Esta palabra hebrea también se emplea en Ezequiel 20:28 y 40:43. Otra palabra griega afín a kor·bán es kor·ba·nás, que aparece en Mateo 27:6, donde se informa que los sacerdotes principales dijeron que no era lícito echar en †œla tesorería [una forma de kor·ba·nás] sagrada† el dinero de la traición de Judas, porque era †œel precio de sangre†.
Para el tiempo del ministerio de Cristo Jesús en la Tierra, se había adoptado una práctica censurable con relación a las dádivas dedicadas a Dios. Jesús denunció la hipocresía de los fariseos a ese respecto, porque anteponían su propia tradición a la ley divina. Profesaban salvaguardar para Dios lo que se había declarado †œcorbán†, pero pasaban por alto el requisito divino de honrar a los padres. (Mt 15:3-6.) Los fariseos enseñaban que con que una persona dijera con respecto a sus bienes o a parte de ellos †œsea corbán† o †œes corbán†, es decir, una dádiva dedicada a Dios, no podía usarlos para satisfacer las necesidades de sus padres, por muy necesitados que estuvieran, aunque ella misma podía hacer uso de esos bienes hasta su propia muerte si lo deseaba. Así, aunque estos fariseos profesaban honrar a Dios, su corazón no estaba de acuerdo con los justos requisitos divinos. (Mr 7:9-13.)
El historiador Josefo relacionó el término †œcorbán† con personas cuando dijo: †œTambién los que se dedican a Dios como exvoto [corbán], que es lo que los griegos llaman ofrenda, cuando quieren librarse de ese servicio deben dejar dinero para los sacerdotes†. (Antigüedades Judías, libro IV, cap. IV, sec. 4.) Sin embargo, el término †œcorbán† solía usarse con referencia a bienes dedicados a Dios.
Fuente: Diccionario de la Biblia
korban (korba`n, 2878) significa: (a) ofrenda, y era un término hebreo para designar cualquier sacrificio, tanto si era cruento como si no; (b) una ofrenda ofrecida a Dios (Mc 7.11).¶ Los judíos eran muy adictos a hacer votos apresurados; un dicho de los rabinos era, «Es duro para los padres, pero la ley es clara, hay que guardar los votos». La LXX traduce esta palabra con doron, una ofrenda. Véase korbanas, en TESORO y OFRENDAS (Mat 27:6).¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento
La palabra corbán proviene del hebreo y significa «ofrenda»; se usa únicamente una vez en la Biblia (Mr. 7:11). La palabra hebrea se usa en Lv. 1:2, 3; 2:1; 3:1; Nm. 7:12–17 con referencia a los sacrificios. En el pasaje de Marcos, Jesús se refiere a la censurable práctica de los hijos de negarse a ayudar a los padres necesitados sobre la pretensión de que el dinero que podrían haber usado con ese propósito había ya sido dedicado como un don a Dios para su servicio. Esta falacia fue permitida por la tradición escriba de los tiempos de Jesús; más tarde, las autoridades de los escribas la modificaron, al darse cuenta del error.
Samuel A. Cartledge
Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (128). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.
Fuente: Diccionario de Teología