GOLPEAR

v. Abofetear, Puñetazo
Exo 2:11 a un egipcio que golpeaba a uno de los
Num 20:11 golpeó la peña con su vara dos veces
1Ki 22:24; 2Ch 18:23 y golpeó a Micaías en la
2Ki 2:8 golpeó las aguas, las cuales se apartaron
2Ki 13:18 golpea la tierra. Y él la golpeó tres
Eze 6:11 palmotea con tu mano, y golpea con
Mat 21:35 tomando los siervos, a uno golpearon
Mat 24:49 comenzare a golpear a sus consiervos
Mat 26:68; Luk 22:64 profetízanos .. quién .. te golpeó
Mat 27:30; Mar 15:19 le golpearon en la cabeza
Mar 12:3; Luk 20:10 le golpearon, y le enviaron
Luk 23:48 toda la .. se volvían golpeándose el pecho
Joh 18:23 el mal; y si bien, ¿por qué me golpeas?
Act 23:3 Pablo le dijo: ¡Dios te golpeará a ti


Jesús prohibe el golpear, pegar a nadie (Mt 21,35; 24,49; Mc 12,3.5; Lc 10,30; 12,45.47-48; 20,10-11). A El le pegaron y no se revolvió contra los que le golpeaban (Mt 27,30; Mc 15, 19). Predice a sus discí­pulos que serán golpeados (Mc 13,9); pero si les pegan en una mejilla, que presenten la otra (Lc 6,29). Hay también golpes de pecho de arrepentimiento (Lc 18,13; 23,48).

E. M. N.

FERNANDEZ RAMOS, Felipe (Dir.), Diccionario de Jesús de Nazaret, Editorial Monte Carmelo, Burbos, 2001

Fuente: Diccionario de Jesús de Nazaret

1. dero (devrw, 1194), azotar, golpear, relacionado con derma, piel. Se traduce con el verbo «golpear» (Mat 21:35 «golpearon», RV: «hirieron»; Mc 12.3: «golpearon», RV: «hirieron»; v. 5: «golpeando», RV: «hiriendo»; Luk 20:10 «golpearon», RV: «hirieron»; v. 11: «golpeado», RV: «herido»; 22.63: «golpeaban», RV: «hiriéndole»; Joh 18:13 «¿por qué me golpeas?», RV: «¿hieres?»; 1Co 9:26 «golpea», RV: «hiere»). Véase AZOTAR, A, Nº 2, etc. 2. jupopiazo (uJpwpiavzw, 5299), lit.: golpear bajo el ojo (de jupopion, la parte del rostro debajo del ojo; jupo, debajo; ops, ojo), de ahí­, golpear el rostro hasta dejarlo amoratado; dejar el ojo amoratado. Se usa metafóricamente, y se traduce «golpeo» en 1Co 9:27, (RV: «hiero»), del tratamiento represivo de Pablo en cuanto a su cuerpo, a fin de mantenerse espiritualmente apto; en Luk 18:5 se usa de la persistente viuda: «me agote la paciencia» (RV: «me muela»). Véase AGOTAR.¶ 3. paio (paivw, 3817) significa golpear o pegar: (a) con la mano o el puño (Mat 26:68 «golpeó», RV: «herido»; Luk 22:64 «golpeó», RV: «hirió»; pero véase Nº 5); (b) con una espada (Mc 14.47: «hirió», RV, RVR; Joh 18:10, RV, RVR); (c) con un aguijón (Rev 9:5 «hiere», RV, RVR). Véase HERIR.¶ 4. prospipto (prospivptw, 4363), caer sobre (pros, a; pipto, caer). Se traduce con el verbo golpear en Mat 7:25 «golpearon», de lluvia, rí­os y vientos, contra una casa (RV: «combatieron»; RVR77: «embistieron»). En los otros pasajes, postrarse o caer. Véanse CAER, A, Nº 4, POSTRARSE. 5. tupto (tuvptw, 5180), de una raí­z tup–, que significa golpe (tupos, figura o impronta; castellano, tipo). Denota golpear, pegar o azotar, pero sin conllevar generalmente la idea de dar una paliza, que es la idea que comporta dero (véase Nº 1, y especialmente AZOTAR, A, Nº 2). Significa frecuentemente un golpe con violencia, y cuando se usa en un tiempo contí­nuo, indica una serie de golpes. En Mat 27:30 el tiempo imperfecto significa que los soldados persistí­an golpeando a Cristo en la cabeza. Lo mismo en Mc 15.19; Luk 22:64 (para la 2a parte, véase Nº 3. En Act 18:17 se usa también en tiempo imperfecto, de los golpes dados a Sóstenes. Cf. Act 21:32, que tiene el participio presente. Se usa metafóricamente de herir, en 1Co 8:12 «hiriendo». También se traduce golpear en Mat 24:49 «golpear», a los consiervos; Luk 6:29 «que †¦ hiera», en una mejilla; 18.13: «se golpeaba» el pecho; 23.48: «golpeándose», el pecho, como expresión de pesar; Act 23:2 «golpeasen», en la boca; v. 3: «golpeará». Véase HERIR.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento