CONSEJO PASTORAL Y PRESBITERAL

En la acción evangelizadora de la Iglesia particular

La marcha de una Iglesia particular depende, en gran parte, de la aportación de los consejos pastoral y presbiteral. La pastoral de conjunto y la vida del Presbiterio están í­ntimamente ligadas con esos dos consejos. Así­ mismo, los dos consejos, siendo dos entidades distintas, están relacionados entre sí­ en el campo de la acción evangelizadora.

Consejo pastoral

El consejo pastoral de cada diócesis (y analógicamente de cada parroquia) representa, en sus componentes (clérigos, religiosos, laicos), los diversos sectores geográficos, sociológicos, institucionales y apostólicos de la Iglesia particular. Deben estar representadas todas las vocaciones y ministerios, es decir, todo el Pueblo de Dios.

Obrando bajo la autoridad del obispo, el consejo pastoral tiene como objetivo la reflexión, programación y evaluación de todo el trabajo pastoral. Con su reflexión y estudio, ofrece elementos valiosos y prácticos para eventuales decisiones que tomarán la autoridad eclesiástica de la que depende o las diversas entidades de la comunidad diocesana.

Consejo presbiteral

El consejo presbiteral, obligatorio en cada diócesis, con estatutos propios, se compone de sacerdotes que representen a todo el Presbiterio, elegidos según las normas generales del Código y los propios estatutos. Es el «senado del obispo», a quien ayuda en el gobierno de la diócesis (según las normas de derecho), siempre en vistas al bien pastoral de todos los fieles y a la vida de los presbí­teros. Su voto es consultivo, salvo los casos indicados por el derecho. En las decisiones prácticas, obra siempre bajo la autoridad del obispo.

De entre los miembros del consejo presbiteral, «el obispo nombra libremente algunos sacerdotes, en número no inferior a seis ni superior a doce, que constituyen durante cinco años el colegio de los consultores» (can. 502,1). Al consejo de consultores lo preside el obispo y obra según las normas del derecho. Su actuación puede ser más eficaz que el consejo presbiteral en algunas cuestiones más concretas y urgentes de la vida de la diócesis.

Al consejo presbiteral «compete, entre otras cosas, buscar los objetivos claros y distintamente definidos de los diversos ministerios que se ejercen en la diócesis, proponer prioridades, indicar los métodos de acción» (Directorio para el ministerio pastoral de los obispos n. 202). Pero por su medio también «se fomenta la fraternidad en el Presbiterio y el diálogo entre el obispo y los presbí­teros» (ibí­dem).

Consejo Presbiteral y formación permanente

El consejo presbiteral colabora especialmente para los planes de formación permanente de los sacerdotes (cfr. Directorio para el ministerio y la vida de los presbí­teros 89), para que pueda realizarse en cada diócesis el «proyecto» de vida pedido por «Pastores dabo vobis» (PDV 79). La base teológica de este consejo enraí­za en la realidad del Presbiterio diocesano (cfr. LG 28; PO 7-8; ChD 28), en el que los miembros del mismo deben encontrar los medios de santificación, de convivencia, de formación permanente y de evangelización, también en su derivación misionera universal.

Referencias Curia diocesana, Iglesia particular, pastoral de conjunto, Presbiterio, sacerdote diocesano.

Lectura de documentos AG 30; ChD 27 (pastoral); PO 7; CIC 495-502 (presbiteral); CIC 511-514 (pastoral); Directorio para el ministerio pastoral de los obispos 202-204; Directorio para el ministerio y la vida de los presbí­teros (Congregación para el Clero 1994) 17, 26, 65, 89.

Bibliografí­a F. BOULARD, La curie et les conseils diocésains, en La charge pastoral des Evêques (Paris, Desclé, 1969) 241-274; J. CASTEX, El consejo pastoral en las diócesis españolas (Estella 1969); J. DELICADO, Pastoral diocesana al dí­a (Estella, Verbo Divino, Verbo Divino, 1966); J.M. DIAZ MERINO, Los consejos pastorales y su regulación canónica Revista Española de Derecho Canónico 41 (1985) 165-181; M. GONZALEZ, Los consejos pastorales (Madrid, Secretariado Apostolado Seglar, 1972); M. MARTINEZ, Consejo Presbiteral, Senado del obispo (Madrid, PPC, 1973); A. MOLINA, El Consejo del Presbiterio Anales Valentinos 9 (1983) 297-313; A. VILELA, Réflexion théologique sur les conseils presbytéraux Nouvelle Rev. Théologique 94 (1972) 586-603.

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización