El Dicasterio de la «misiones»
El Dicasterio de la misión «ad gentes» se llama «Congregación para la Evangelización de los Pueblos». Anteriormente se llamaba «De Propaganda Fide». Corresponde a este Dicasterio la coordinación y la alta dirección de la misión universalista en la primera evangelización. «Es necesario que haya un solo Dicasterio competente, a saber, «De propaganda Fide», para todas las misiones y para toda la actividad misional» (AG 29). Como todo Dicasterio de la Curia romana, es un servicio para colaborar con el carisma del sucesor de Pedro que «preside la caridad» (San Ignacio de Antioquía, Ad Rom. 1,1).
Desde su fundación, la Congregación de Propaganda Fide (en 1622 por Gregorio XV) trazó líneas de actuación misionera formación de los misioneros, respeto a las culturas, independencia del poder civil, formación del clero local para constituir la Jerarquía propia. El campo de acción era muy amplio los países paganos, protestantes, ortodoxos e incluso las misiones populares en algunos países cristianos. El Colegio Urbano (fundado por Urbano VIII en 1627) era un modelo de formación misionera. Actualmente existe, además del Colegio Seminario Urbano, la Pontificia Universidad Urbaniana, los Colegios Mayores (respectivamente para sacerdotes, religiosas, catequistas) y el Centro Internacional de Animación Misionera (para renovación espiritual del personal apostólico).
Objetivos actuales
Aunque en las diversas épocas históricas, la acción del Dicasterio se ha orientado hacia campo muy diferenciados (paíeses descritianizados, protestantes, ortodoxos), en la actualidad dirige su acción hacia las Iglesias no suficientemente implantadas, en países de mayoría no cristiana. Pero, además de la acción misionera directa, el Dicasterio Misionero tiene el cometido de la cooperación misionera. El decreto conciliar «Ad Gentes» pide que «promueva las vocaciones y la espiritualidad misionera, el celo y la oración por las misiones, y difunda noticias auténticas y convenientes sobre las misiones. Forme y distribuya a los misioneros según las necesidades más urgentes de las regiones. Haga la planificación, dicte normas directivas y principios para la evangelización adaptada y dé impulsos. Estimule y coordine la colecta eficaz de ayudas» (AG 29).
La encíclica misionera de Juan Pablo II ratifica esos objetivos de «centro de promoción, dirección y coordinación», instando a una reflexión misionológica «para orientarse más decididamente hacia la misión en sus diversas formas» (RMi 75). El Dicasterio se sitúa en la eclesiología de comunión, suscitando y coordinando la responsabilidad misionera de toda la Iglesia «En una eclesiología de comunión, en la que la Iglesia es toda ella misionera, pero al mismo tiempo se ven siempre como indispensables las vocaciones e Instituciones específicas para la labor ad gentes, sigue siendo muy importante el papel de guía y coordinación del Dicasterio misional para afrontar conjuntamente las grandes cuestiones de interés común, salvo las competencias propias de cada autoridad y estructura» (ibídem).
Siguiendo las indicaciones del concilio en el decreto «Ad Gentes» (AG 29), la Constitución Apostólica «Pastor Bonus» puntualiza también «la cooperación misionera» (Pastor bonus 85), «los estudios de investigación teológica… la pastoral misionera» (art. 86), «la espiritualidad misionera» (art. 87), las «vocaciones misioneras» (art. 88).
Dirección y coordinación misionera
Puesto que la Congregación misionera tiene también como objetivo el de «coordinar por todas partes la obra misional en sí y la cooperación misionera»(AG 29), será necesaria la relación con las Conferencias Episcopales y, de modo especial, con las Comisiones Episcopales de Misiones, en sentido análogo a como los demás Dicasterios romanos se relacionan con los respectivos Episcopados. Las Obras Misionales Pontificias tienen sus propios Estatutos que concretan su actuación específica y autónoma de cooperación y animación misionera, también en dependencia del Dicasterio misionero.
Referencias Cooperación misionera, Curia romana, misión «ad gentes», obispos, Obras Misionales Pontificias, Papa.
Lectura de documentos AG 29; RMi 75; Const. Apost. «Pastor Bonus» 85-88.
Bibliografía J. ESQUERDA BIFET, Cooperazione e spiritualití missionaria nella Redemptoris Missio Euntes Docete 44 (1991) 287-299; J. METZLER, Sacrae Congregationis de Propaganda Fide Memoria Rerum Memoria rerum (Roma, Herder, 1971-1976); A. SANTOS, La Sagrada Congregación de Propaganda Fide, en Derecho Misional (Santander, Sal Terrae, 1962) 206-232. Ver otros estudios en la biografía de las referencias.
(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)
Fuente: Diccionario de Evangelización