ZIZIOULAS, JEAN

(n. 1931)
DicEc
 
Nacido en Grecia en 1931, Jean Zizioulas pertenece a una segunda generación de teólogos ortodoxos en Europa occidental. Fue secretario durante tres años del departamento Vida y Trabajo del Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, antes de ser nombrado profesor en Edimburgo en 1970, para pasar más tarde a Glasgow. Casi toda su obra tiene una pretensión ecuménica. Es en la actualidad obispo de Pérgamo.

Además de ser en la actualidad el portavoz más importante de la ortodoxia en los diálogos ecuménicos, ha hecho una importante contribución a la eclesiologí­a desarrollando la teologí­a eucarí­stica de N. >Afanasiev y ampliando el pensamiento de H. >De Lubac, con quien comparte intuiciones fundamentales.

Afirma claramente que «la Iglesia constituye la eucaristí­a al tiempo que es constituida por ella». Trata de ampliar las ideas de Afanasiev, insistiendo especialmente en que la eucaristí­a se celebra en comunión con la Iglesia local, cuya cabeza es el obispo, y en comunión también con la Iglesia universal. Aunque subraya la noción de cuerpo de Cristo, Zizioulas muestra escasa simpatí­a hacia Agustí­n, que fue uno de los grandes promotores de esta doctrina.

La eclesiologí­a de Zizioulas es de una gran riqueza y plenitud: Cristo es el corazón de la Iglesia, pero en el Espí­ritu Santo. Cristo instituye a la Iglesia, y el Espí­ritu la constituye. La institución es un hecho, algo acontecido; la constitución reclama de nosotros el compromiso. Zizioulas desarrolla también una eclesiologí­a de la Iglesia local, una eclesiologí­a que es a un tiempo antropológica y escatológica. Su eclesiologí­a se entiende mejor cuando se considera la significación plena de lo que se celebra en la liturgia, donde la Iglesia se une verticalmente con la Jerusalén celeste y horizontalmente, en comunión con otras Iglesias, en el servicio al mundo.

Christopher O´Donell – Salvador Pié-Ninot, Diccionario de Eclesiologí­a, San Pablo, Madrid 1987

Fuente: Diccionario de Eclesiología