METZ, JOHANN BAPTIST

(n. 1928)
DicEc
 
Johann Baptist Metz nació en Baviera en 1928. Estudioso de Karl >Rahner, buscó persistentemente una teologí­a fundamental como respuesta a la crí­tica racionalista de la religión en nombre de la autonomí­a, la libertad y la subjetividad humanas. El resultado ha sido una «teologí­a polí­tica», elaborada progresivamente a lo largo de varias décadas.

Para Metz, la historia y la religión están relacionadas, y es necesaria una praxis auténtica para la plenitud de la vida cristiana, perdiéndose algo tanto en la teologí­a trascendental como en las distintas manifestaciones de la religiosidad burguesa. Ha influido profundamente en las >teologí­as de la liberación, siendo influido a su vez por ellas. Se aparta tanto del consumismo como del pensamiento evolutivo, proponiendo en cambio una escatologí­a apocalí­ptica que se tome en serio el mal y la historia. Sus crí­ticas radicales a la vida de la Iglesia contemporánea y a la eclesiologí­a hacen de él una figura al mismo tiempo desafiante e incómoda, como testimonia la oposición eclesiástica a su nombramiento como profesor de la Facultad de teologí­a católica de la Universidad de Munich antes de conseguir plaza en la Universidad de Münster. Últimamente ha ocupado la cátedra de filosofí­a en la Universidad de Viena. Sus planteamientos, sin embargo, no pueden ser ignorados en una eclesiologí­a que quiera ser verdaderamente contemporánea.

 

Christopher O´Donell – Salvador Pié-Ninot, Diccionario de Eclesiologí­a, San Pablo, Madrid 1987

Fuente: Diccionario de Eclesiología