MELANCHTHON, PHILIP

(1497-1560)
DicEc
 
El reformador Philip Melanchthon nació en el Palatinado en 1497. A edad muy temprana fue ya un destacado humanista. Enseñó en la Universidad de Wittenberg, donde pronto hizo manifiesta su antipatí­a a la escolástica («los sofistas») y donde sucumbió al hechizo de Martí­n Lutero. Su primera obra importante, la más conocida y frecuentemente revisada, Loci communes (1521), es una defensa de las posiciones luteranas y el primer tratado dogmático de la Reforma. Querí­a ser una guí­a para el estudio de la Escritura. Acabó convirtiéndose en una obra muy influyente y uno de los clásicos de la teologí­a luterana. El mismo Lutero decí­a: «Después de la Sagrada Escritura, no hay libro mejor».

Fue el principal responsable de la >Confesión de Augsburgo, en la que se revela su eclesiologí­a, básicamente reformada. Su Apologí­a de la Confesión fue más tarde ampliamente adoptada. Su espí­ritu fue uno de los más conciliadores del perí­odo de la Reforma: en 1537 firmó los Artí­culos de Esmalcalda, con la reserva de que aceptarí­a un papado revisado y reformado; hubo un tiempo en que dijo que no era totalmente contrario a la idea de asistir al futuro concilio (Trento).

Christopher O´Donell – Salvador Pié-Ninot, Diccionario de Eclesiologí­a, San Pablo, Madrid 1987

Fuente: Diccionario de Eclesiología