Ceneos/as (heb. plural qinnîm, «artífices»). Tribu o subtribu cananea. Su origen es oscuro, pero parece que se emparentaron con los madianitas, porque al suegro de Moisés se lo llama tanto madianita como ceneo (cf Jdg 1:16 con Num 10:29). La tribu es mencionada por la vez en la lista de pueblos cuyo país fue prometido a Abrahán y a sus descendientes como posesión (Gen 15:18, 19). Los oráculos de Balaam hablan de ellos como que tienen sus «nidos en la roca» (Num 24:21,22). Siendo que a la familia del suegro de Moisés pertenecía a los ceneos, parece que vivían en el noreste del Sinaí y en la región del Wâd§ Arabah, una zona rocosa y montañosa. El área es rica en cobre y contiene algo de mineral de hierro, y es posible que haya sido un pueblo de artesanos metalúrgicos nómades. Como conocían bien la región por la que viajarían los israelitas, Moisés deseaba mucho tenerlos en su campamento «en lugar de ojos» (Num 10:29-31). Esta familia se unió a los israelitas, y después de la conquista se ubicaron en el territorio de Judá en «el Neguev cerca de Arad» (Jdg 1:16), que está al sudeste de Hebrón. Posiblemente volvieron a ser mineros y artífices, porque en el Neguev se encuentran minas de cobre, como lo demuestran las exploraciones modernas. Por lo menos una familia de ceneos se separó de la tribu principal y se estableció cerca de Cedes de Neftalí en la Palestina del norte (4:11). En el tiempo de Saúl y de David, los ceneos también se encontraban en la parte sudoeste del Neguev, cerca de los amalecitas, pero se los consideraba en amistad con los israelitas (1Sa 15:6; 27:10; 30:29). Las genealogías de Crónicas los incluyen con la tribu de Judá, a la que más tarde aparecen incorporados (1Ch 2:55).
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico