Cedar (heb. Qêdâr, «de piel oscura» o «negro [color moreno, oscuro]»; cun. Qidri, Qadri, Qudarri; aram. del s V a.C., Qdr; Plinio, Cedrei). Hijo de Ismael (Gen 25:13;1Ch :29) y antepasado de la tribu árabe de Cedar, mencionada con frecuencia y famosa por su riqueza y sus rebaños (Jer 49:28, 29; Eze 27:21); sus miembros eran arqueros diestros (ls. 21:16,17). Parece que recorrían el desierto de Siria entre Palestina del sur y la Mesopotamia inferior. En Isa 60:7 se los menciona en relación con la tribu árabe de Nebaiot, que en las fuentes cuneiformes es Nabâ’ati, y que algunos identifican como los nabateos. Vivían en aldeas o campamentos (42:11) y eran gobernados por príncipes (Eze 27:21 ). A un tal Gesem (tal vez Gesem el árabe de Neh 2:19; llamado Gasmu en 6:6) se le da el título de «rey de Cedar» en una inscripción votiva encontrada en Egipto. Mapa XI, C-4. Bib.: JNES 15 (1956):2.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
Ver Quedar.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital
(Oscuro o fuerte). Segundo hijo de †¢Ismael (Gen 25:13). De quien descienden los †¢árabes que vivían en el desierto †œdesde Havila hasta Shur, que está enfrente de Egipto viniendo a Asiria† (Gen 25:18; Eze 27:21), formando †œlas aldeas donde habita c.† (Isa 42:11) con tiendas hechas de pieles generalmente de color oscuro, alabadas en la Biblia: †œMorena soy … pero codiciable como las tiendas de c.† (Can 1:5). Isaías predijo que †œtoda la gloria de c. será deshecha† (Isa 21:16). De la misma manera Jeremías profetizó en contra de †œlos hijos del oriente†: †œAsí ha dicho Jehová: Levantaos, subid contra c.† (Jer 49:28-33), hablando del ataque de †¢Nabucodonosor.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, BIOG TRIB HOMB HOAT
vet, El segundo de los hijos de Ismael, como también de sus descendientes; la tribu de nómadas o beduinos que habitaban una región al norte de Arabia (Gn. 25:13; Ez. 27:21; Jer. 49:28), y que fue célebre por sus manadas de borregos y sus camellos, por sus tiendas de campaña, sus arqueros y sus telas (Sal. 120:5; Cnt. 1:5; Is. 21:16). Algunos eran nómadas; otros habitaban aldeas (Jer. 49:28; Ez. 42:11). Sus grandes riquezas quedan confirmadas por las crónicas de la campaña del rey asirio Assurbanipal.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(heb. qēḏār, probablemente ‘negro’, ‘moreno’). 1. Hijo de Ismael (Gn. 25.13; 1 Cr. 1.29), que dio origen a la tribu del mismo nombre.
2. Pueblo nómada del desierto siroarábigo que se extiende desde Palestina hasta Mesopotamia. En el
Junto con las tribus árabes, Nebaiot, etc., los cedaritas entraron en conflicto con Asurbanipal en el ss. VII a.C. (M. Weippert, Welt des Orients 7, 1973–74, pp. 67). Igualmente sufrieron ataques por parte de Nabucodonosor II de Babilonia en 599 a.C. (cf. D. J. Wiseman, Chronicles of Chaldaean Kings, 1956, pp. 32), como lo había anunciado Jeremías (Jer. 49.28). Ya en el período persa una sucesión regular de reyes de Cedar controló un reino situado a ambos lados de la vital ruta terrestre que conducía de Palestina a Egipto, y fueron considerados como sus guardianes por los emperadores persas. Uno de ellos fue *Gesem (Gasmu) – enemigo de Nehemías (Neh. 6.1–2, 6) – a cuyo hijo Cainu se le dio el título de “rey de Cedar’ en una inscripción en un tazón de plata encontrado en un santuario del delta oriental egipcio. Sobre esto y estos reyes, véase I. Rabinowitz,
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico