YIHAD

[094]

Término árabe que significa «tesón o empeño». Se suele aplicar el término a la declaración de una autoridad para conseguir un objetivo religioso importante. La yihad tiene cierto carácter religioso y compromete en conciencia a los creyentes, por lo que nadie debe quedar indiferente ante su proclamación.

Se dan dos tipos de yihad para la mayorí­a de los musulmanes: la mayor (al-yihad al-akbar) y la menor (al-yihad al-asgar), lo que indica el carácter religioso importante o el más humano y simple.

La yihad mayor suele tener por objeto la lucha contra el vicio y sobre todo la incredulidad. La menos se identifica con la guerra santa aplicada al enfrentamiento con los infieles. La piedad musulmana divide el mundo en dar al-islam (morada del islam) y en dar al-harb (morada de guerra) Como se presupone, a veces fanáticamente, que el Islam es la única verdadera, todo lo que sean otras creencias deben ser eliminadas, incluso por la violencia.

La yihad es la declaración solemne y publica de la lucha por el bien, pero sólo entendido desde la fe y los intereses de los creyentes, por supuesto musulmanes. Cuando la yihad se da por un motivo religioso, es decir por la fe, todo el que muere a causa de ella es mártir de Ala y merece una recompensa automática en el Paraí­so.

La tradición exige a los musulmanes diferenciar dos tipos de enemigos: el que es de verdad kafir (pagano) y el que es al-kitab (que pertenece a un pueblo del libro). La expresión los «pueblos del libro» alude a los judí­os y cristianos, aunque para muchos también a los seguidores del zoroastrismo. Estos pueblos pueden seguir practicando su religión, pero deben someterse a la autoridad polí­tica y, si lo hacen, no deben ser perseguidos. Pero los paganos, o los que son de otros pueblos, deben ser destruidos para que se dé por terminada la yihad. Así­ se debe obrar con los budistas y los hindúes.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

(v. Islamismo)

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización