SOLEMNIDAD

v. Fiesta
Num 10:10 día de vuestra alegría, y en vuestras s
Amo 5:21 aborrecí, abominé vuestras s, y no me


[484]
Celebración o festiva conmemoración de carácter social y convivencial que se reviste de riqueza comunitaria. Las fiestas de la Iglesia tienen siempre un sentido conmemorativo y celebrativo y algunas de ellas son consideradas como «solemnidades litúrgicas» que reclaman singular atención y afecto por parte de los cristianos.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

(Del latín “solet” y “annus”: celebración anual).

La palabra solmenidad se usa aquí para denotar la cantidad de pompa intrínseca o extrínseca con la que se celebra una fiesta. La solemnidad intrínseca surge del hecho de que una fiesta es “primarium” para toda la Iglesia o para un lugar especial, porque ese día nació, vivió o murió un santo; o porque sus reliquias fueron honradas allí.

La solemnidad extrínseca se añade por el “feriato”, por el número de ministros sagrados, decoraciones de la iglesia o calles aledañas, por el repique de campanas, el número de velas, vestimentas costosas, etc. En el Martirologio Romano se anuncia el Domingo de Pascua como la solemnidad de solemnidades; el primero domingo de octubre, como la Solemnidad del Rosario de la Bienaventurada Siempre Virgen María.

El término solemnidad también se utiliza en contratos, especialmente en matrimonios, en Misas votivas, en votos y en juicios eclesiásticos.

Fuente: Mershman, Francis. «Solemnity.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 14. New York: Robert Appleton Company, 1912.

http://www.newadvent.org/cathen/14133a.htm

Traducido por Luz María Hernández Medina.

Fuente: Enciclopedia Católica