SOFTWARE CATEQUISTICO

[557]
Software es voz inglesa de uso en informática, que expresa el conjunto de programas de uso, con sus normas y soportes lógicos, en cuyo «entorno» se desarrollan.

En todos los campos y conocimientos el software se multiplica hoy de manera portentosa, sobre todo como efecto de los intereses comerciales que invaden el amplio espectro informático.

El educador y el catequista, como los demás profesionales relacionados con las ciencias y las artes de la comunicación, deben estar al tanto de lo que se construye en este terreno, cuyo porvenir se irá incrementando sin duda. Pero deben adoptar actitudes prudente, selectivas y crí­ticas, al igual que realizan, o deben realizar, con los demás lenguajes: gráficos, audiovisuales, convivenciales.

Si a la hora de seleccionar lo conveniente no se tienen criterios adecuados, la fatiga y la superficialidad se instalan en la relación educadora, lo cual conduce a la esterilidad, sobre todo en los terrenos espirituales y éticos.

Saber usarlos atendiendo más al mensaje que al lenguaje es condición de eficacia. De lo contrario se perderá mucho tiempo en la acción educadora o incluso se perjudicará la comprensión de las doctrinas evangélicas y las relaciones vivas que exige la vida de la Iglesia, en donde es insustituible el contacto interpersonal entre los creyentes.

El riesgo actual y para un futuro inmediato que va a acechar a los educadores es sentirse menos actualizado que sus jóvenes educandos y tratar de compensar con abundancia de recursos sin criterios y finalidades suficientes.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa