[820]
Hijo de un hermano, con el cual, en consecuencia, hay relaciones de consanguinidad. La piedad familiar y la misma naturaleza social del hombre reclaman un trato familiar entre tíos y sobrinos que no llega a la vinculación paternofilial.
Pero es el vínculo es lo suficientemente natural para que exista también un deber de protección y de ayuda por parte del tío, si es mayor que el mayor que el sobrino y cuenta con cierto género de autoridad; y supone relación de respeto y dependencia moral y pedagógica por parte del sobrino, en la medida que por edad o situación la necesita.
Con todo, esos vínculos pueden ser muy variados y de diversa intensidad, según las culturas, las circunstancias, las edades y los vínculos contraídos en la convivencia.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
anepsios (aJneyiov», 431), se emplea en Col 4:10 «sobrino» (RV, RVR; VM, Besson, RVR77, LBA, NVI: «primo»). Para la explicación de esta diferencia de traducción, véase PRIMO.¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento