SOBERANO

Act 4:24 s Señor, tu eres el Dios que hiciste el
1Ti 6:15 y solo S, Rey de reyes, y Señor de
Rev 1:5 y el s de los reyes de la tierra. Al que


[265]
Persona que ejerce en una colectividad la soberaní­a o autoridad de gobierno y dignidad de representación, sin que exista otra persona superior. Se suele denominar emperador, rey, prí­ncipe, presidente, jefe.

Sociológicamente se ha discutido desde antiguo el origen de esa autoridad o soberaní­a y se duda de que sea una prerrogativa divina, según la tradicional concepción del absolutismo monárquico o imperial.

Si en lenguaje cristiano no se puede dudar de que «toda autoridad viene de Dios» (Rom. 13.1) teológicamente la igualdad radical entre los hombre impide cualquier justificación del absolutismo o del despotismo ilustrado que tienden a reconocer poderes «divinos» sin más.

El sentido de ser poder, jefe o caudillo «por la gracia de Dios», es insostenible. Por eso el soberano sólo puede ser legí­timo y éticamente decente por el consentimiento social, es decir tácita o explí­citamente aceptado por la colectividad sobre la que se gobierna.

Violar la voluntad mayoritariamente por la fuerza de las armas se denomina tiraní­a. Si se hace por la fuerza de los engaños, se denomina demagogia.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

1. arcon (a[rcwn, 758), gobernante. Se traduce «soberano» en Rev 1:5: Véanse GOBERNANTE, A, Nº 1, , Nº 3, etc. 2. despotes (despovth», 1203), amo, señor, poseyendo una autoridad suprema. Se traduce «soberano Señor», en Act 4:24 (RV: «Señor»). Véanse AMO, Nº 1, SEí‘OR, A, Nº 2. 3. dunastes (dunavsth», 1413), un poderoso, relacionado con dunamis, poder; cf. el término castellano dinastí­a. Se traduce «soberano» en 1Ti 6:15 (RV: «poderoso»); «a los poderosos» (Luk 1:52); «funcionario» (Act 8:27; RV: «gobernador»).

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento