Cades-barnea (heb. Qâdêsh Barnêa’, «lugar santo [de Bamea]» o «desierto sagrado de la peregrinación»). Nombre de un manantial o una ciudad, o un pueblo (y del desierto circundante), cerca del límite sur de Judá (Psa 29:8; Eze 47:19). Generalmente se lo distingue de otros lugares llamados Cades* por el atributo Bamea (Num 32:8); primitivamente se llamaba En-mispat, «fuente del juicio» (Gen 14:7). Parece que estaba en la frontera entre el desierto de Sin al norte y el desierto de Parán al sur; por tanto, legítimamente se podía decir que estaba en cualesquiera de los 2 desiertos (Num 13:3, 26; 20: 1; 27:14). Deu 1:2 lo pone a 11 días de camino desde el monte Sinaí hacia el monte de Seir, y de acuerdo con Num 20:16 estaba en la frontera con Edom; y también sobre el camino a Egipto (Gen 16:14; 20:1). A pesar de todos los datos geográficos, el sitio no ha sido identificado definitivamente. 98. Ain Qedeis, identificado por algunos como Cades-barnea. En 1842 J. Rowlands descubrió un sitio llamado ‘Ain Qedeis, a unos 75 km al sudoeste de Beerseba. Redescubierto y señalado como Cades por H. C. Trumbull en 1884, desde entonces ha sido considerado por la mayoría de los eruditos como el asentamiento de Cadesbarnea. Sin embargo, otros señalan ‘Ain Qudeirât, a unos 8 km al noroeste, como el lugar más probable. Cerca de ‘Ain Qudeirât se descubrió una fortaleza, de la Edad del Hierro, que muestra que este lugar era el centro principal de toda la región desde el 1200 a.C. en adelante. En 1956 Dothan realizó una perforación de ensayo en ‘Ain Qudeirât, y en 1976 Cohen realizó excavaciones adicionales. Los restos de ocupación más antiguos provenían del s X a.C. Dos siglos más tarde se levantó la primera fortaleza en el lugar, y después de su destrucción Josías construyó otra, reforzada por 8 torres sobre las ruinas de la primera. Mapa V, B-6. 99. Ain Qudeirât, el posible lugar de Cades-barnea. Cades desempeñó un papel importante en la historia del sur de Palestina. La primera mención bíblica se refiere a un lugar conquistado por Quedorlaomer y sus aliados (Gen 14:7). Agar huyó a esa región y Abrahán vivió en su vecindad por algún tiempo. Los israelitas llegaron al lugar en el 2º año de su peregrinaje por el desierto, y desde allí enviaron espías para recorrer Palestina, quienes volvieron con informes desalentadores. Por causa de su rebelión, allí fueron sentenciados a peregrinar por el desierto durante 40 años 186 (Num 13:20, 26; 14:34). Después de permanecer en el desierto de Cades por «muchos días» (Deu 1:46), regresaron a Cades en el mes 1º, probablemente del año 40 de su peregrinación (Num 20:1). María murió allí, y Moisés y Aarón pecaron al golpear la roca para sacar agua, cuando Dios les había dicho que sólo la hablaran (vs 1-13). Desde Cades se enviaron mensajeros al rey de Edom para pedir permiso para pasar por su país, el que les fue negado (vs 14-21). Bib.: M. Dothan, IEJ 15 (1965):134-151; R. Cohen, IEJ 26 (1976):201, 202; M. Dothan, EAEHL III:697-699.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(Ver CADES)
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado