BET-SEAN

Bet-seán (heb. Bêth-shezân; Cartas de Amarna, Bît-Sâni; egip. Bt-shir, Bt-shr y Bt-shnri3). 166 Antigua ciudad fortificada de los cananeos en el extremo oriental de la llanura de Esdraelón, sobre el rí­o J~lãd, cerca del Jordán. Ocupaba una posición estratégica sobre el camino principal a Damasco, razón por la que los egipcios la consideraron por siglos como una ciudad clave para su imperio asiático. Bet-seán no fue ocupada por los hebreos en tiempos de Josué (Jdg 1:27), y, al dividirse la tierra, la ciudad fue asignada a Manasés, aunque estaba en el territorio de Isacar y de Aser (Jos 17:11). Cuando el rey Saúl murió la ocupaban los filisteos, quienes, después de la batalla de Gilboa, colgaron en ella al rey y a sus hijos (1Sa 31:10, 12; 2Sa 21:12). Parece que David la ocupó, porque perteneció al reino de Salomón. Este la puso bajo la administración de Baana, cuya residencia era Meguido (1Ki 4:12). El faraón Sisac* menciona Bet-seán como una de las ciudades que conquistó durante su campaña palestina (cf 1Ki 14:25, 26). Después de un silencio de muchos siglos, Bet-seán aparece otra vez en la historia en el s III a.C., conquistada por Antí­oco III (218 a.C.). En el 107 a.C. cayó otra vez en manos de los judí­os, y permaneció brevemente bajo el control de éstos; entretanto, su nombre habí­a cambiado por Escitópolis. Cuando Pompeyo la convirtió en ciudad libre (63 a.C.), la unió a las ciudades de la Decápolis. La aldea moderna de Beisân ha conservado su antiguo nombre. El sitio original, uno de los más notables de Palestina, lleva el nombre de Tell el-2utsn. Mapa VI, C-4. 81. Montí­culo en ruinas de Tell el-2utsn, sitio de la Bet-seán antigua. Una expedición de la Universidad de Pensilvania excavó las ruinas desde 1921 hasta 1933 y descubrió 18 niveles de ocupación. Se encontró que la ciudad ya estaba bajo la influencia egipcia a comienzos del 2º milenio a.C., y fue una poderosa ciudad-reino durante el perí­odo hicso. Las excavaciones también revelaron que después de la conquista de Bet-seán por Tutmosis III, permaneció en posesión de los egipcios como una guarnición militar durante 3 siglos. Durante ese perí­odo se construyeron 2 templos sobre los fundamentos de templos anteriores: uno para Astarté-Anat y el otro para Mekal-Reshef. De esa época datarí­an también varias estelas egipcias monumentales, 2 de las cuales fueron erigidas por Seti I y la otra por Ramsés II, más una estatua de Ramsés III, descubierta entre las ruinas por la expedición (figs 459, 460). También se descubrieron muchos objetos que arrojan luz sobre los ritos del culto pagano de los cananeos, particularmente el de las serpientes. Bib.: FJ-AJ xiii.10.3; F. James, N. Tzori D. Bahat, EAEHL I:207-229.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

(heb., beth†™ shan, beth†™ shean, casa de quietud). Un pueblo de Manasés en el territorio de Isacar. El pueblo de Israel no pudo expulsar a los cananeos de este pueblo (Jos 17:11-12; Jdg 1:27). Los filisteos clavaron el cuerpo de Saúl a la muralla de Bet-seán y pusieron su armadura en el templo de Astarte, como trofeos de su victoria (1Sa 31:8-12). Más tarde los hombres de Jabes en Galaad robaron los huesos de Saúl y de sus hijos de la plaza de Bet-seán; David les dio sepultura apropiada (2Sa 21:12-14).

Hoy, el sitio de la ciudad es un montí­culo llamado Tell el-Husn (Montí­culo de la Fortaleza). Las excavaciones han dado ricos hallazgos, fijando la fecha de la historia de la ciudad desde el año 3500 a. de J.C. hasta la era cristiana. Cuatro templos cananeos fueron desenterrados en el lugar, uno de los cuales ha sido identificado con el templo de Astarte (1Sa 31:10) y otro con el templo de Dagón, donde los filisteos clavaron la cabeza de Saúl (1Ch 10:10).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

Véase BET-SAN.

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico

†¢Bet-sán.

Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano

(Ver BETSíN)

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado