PARODIA

[551]
Imitación jocosa, crí­tica y con frecuencia despectiva y burlesca de alguna obra, acción o situación, unas veces con intención festiva y en ocasiones con fina ironí­a crí­tica.

En literatura constituye un género cómico con intención crí­tica, para zaherir o rechazar una postura o una idea.

La parodia se ha dado en todas las etapas históricas en los ámbitos literarios, desde la «Batracomiomaquia» que fue mal atribuida a Homero hasta la «Gatomaquia» de Lope de Vega, pasando por la «Pelea de Don Carnal y Doña Cuaresma» de la Edad media que parecen en el «Libro del buen amor», del Arcipreste de Hita, en los comienzos del Renacimiento.

La parodia, en cuanto crí­tica literaria, es admisible si es honesta, justa, recta y literaria. Pero con frecuencia es falsificación de la idea que se critica. Entonces es calumnia y entonces se convierte más que en arte literario, en juego de mordacidad y de ofensa.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa