PAPEL

[550]
Láminas finas, delgadas, blanqueadas por procedimientos quí­micos de calcificación y que se produce de la celulosa de diversas materias primas vegetales.

La cultura escrita e impresa (libros, pósters, periódicos, informes) de los tiempos presentes ha incrementado tanto el consumo de celulosa que se está llegando a los niveles máximos de tolerancia en el consumo de sustancias vegetales, siendo el gasto de papel una de las primeras causas de la deforestación del planeta tierra.

Existe la esperanza de que las nuevas formas tecnológicas de transmisión de datos, de almacenamiento de la información, del intercambio de textos escritos hagan posible un ahorro significativo del consumo de papel o medio y sobre todo largo alcance. De lo contrario, resultarí­a insostenible ecológicamente, y por lo tanto éticamente, los ritmos de gasto en los cuales hoy no movemos en casi todos los paí­ses del mundo, sobre todo en los industrializados, aunque no son ellos los que proporcionan las materias primas que ya no poseen.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

En tiempos bí­blicos, hoja delgada en la que se podí­a escribir, obtenida de la planta del papiro. (Véase PAPIRO.)
Se opina que los egipcios fueron los primeros en confeccionar papel de papiro para escribir, para lo que utilizaban las plantas de papiro que crecí­an a orillas del rí­o Nilo. Algunos arqueólogos opinan que la producción de papel se remonta al tiempo de Abrahán.
Los primeros cristianos utilizaron papel de papiro para las cartas, rollos y códices. Asimismo, era de gran importancia en la producción de manuscritos bí­blicos, hasta que en el siglo IV E.C. fue reemplazado por la vitela (piel de un animal muy pulida). En 2 Juan 12, donde el apóstol expresa su deseo de hablarles †œcara a cara† en vez de †œcon papel y tinta†, la palabra †œpapel† se traduce de la palabra griega kjár·tes, a la que se da el significado de hoja de papel hecho de papiro.

Fuente: Diccionario de la Biblia

cartes (cavrth», 5489), una hoja de papel hecha con tiras de papiros (de donde procede el término castellano «papel»); términos derivados de cartes en castellano son carta, cartel, etc. Este término se utiliza en 2 Joh 12:¶ El papiro crecí­a profusamente a lo largo del Nilo en la antigüedad, y se utilizaba como material para la escritura. su uso se extendió desde Egipto a otros paí­ses y llegó a ser el material universalmente utilizado para la escritura en general en Grecia e Italia durante los perí­odos más florecientes de sus literaturas. La médula del tallo de la planta se cortaba en tiras delgadas, disponiéndose una al lado de la otra para formar una superficie. Luego se disponí­a otra capa de tiras en sentido perpendicular sobre la primera. Las dos capas se uní­an mediante humedad y presión, y frecuentemente con la adición de cola. Las hojas quedaban listas para su uso una vez secas y pulimentadas. Normalmente se escribí­a sobre el lado del papel en que las tiras quedaban horizontales, paralelas en sentido longitudinal al rollo, pero cuando el material era escaso, el escritor utilizaba también el otro lado (cf. Rev 5:1). El papiro se siguió utilizando hasta el siglo VII d.C., cuando la conquista de Egipto por parte de los árabes condujo al desuso de este material con propósitos literarios, y al uso del pergamino hasta el siglo XII.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento