MONTAIGNE. MIGUEL DE

[951](1533-1592)
Se llamaba Miguel de Eyquieu y era señor por herencia del Castillo de Montaigne, cerca de Burdeos. Llegó a ser alcalde de la ciudad durante cinco años sin mucho interés, pues llegó a huir durante una peste, siendo sancionado como incumplidor de su deber.

Eligió el género literario del «ensayo» o comentario libre y espontáneo sobre temas diversos. Exponí­a sus ideas con naturalidad y con escepticismo (Que saie je) sobre las cosas y los hechos.

Habí­a nacido el 28 de Febrero de 1533, en Montaigne (cerca de Libourne). Su familia, rica en bienes de fortuna, le envió a estudiar a Guyenne y luego a Toulouse. En 1569 tradujo la «Theologia Naturalis» de Raimundo de Sabunde.

En 1571 heredó propiedades familiares y el castillo de Montaigne donde vivió el resto de su vida como hacendado y escritor humanista. Los «Ensayos» los publicó en tres volúmenes: en 1580 el primer volumen; y su hija adoptiva a su muerte publicó los otros dos.

Su visión de la sociedad y de la vida fue más bien pesimista, criticando con fina ironí­a de humanista las costumbres, los afanes y los excesivos planteamientos teológicos y filosóficos. Su moral epicúrea le llevaba a la «buena vida» y a ser tolerante y comprensivo con todas las creencias.

En lo referente a educación moral y social, el ensayo 17 dirigido a Germana de Foix traza un plan «humanista y liberal» de educación. (Ver Humanismo)

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa