MONOPOLIO

[379]
Predominio exclusivo en un terreno o actividad, logrado mediante competencia, leal o desleal, pero triunfante.

Los monopolios plantean problemas morales en cuanto limitan la acción de los demás, sobre todo en terrenos o niveles que pueden perjudicar los derechos ajenos. Un monopolio es justo cuando responde a los derechos de propiedad o de predominio que no conculcan otros derechos ajenos. Por ejemplo, el derecho a vivir está por encima del derecho a poseer de otros. El derecho de la salud se halla por encima del derecho a «monopolizar» medicinas y comerciar con ellas.

Un monopolio de los alimentos que perjudicara el derecho a la supervivencia de otras personas no serí­a justo y bueno y el gobierno puede y debe prohibirlo.

Es conveniente educar a los hombres de hoy para superar el capitalismo salvaje y el comunismo radical, que son los dos extremos en relación a los monopolios: el uno defendiéndolos con argumentos irreflexivos y el otro sustituyéndolo por las llamadas «dictaduras del proletariado». La doctrina social cristiana tiende a caminar por el sendero del discernimiento de los productos, de las personas y de las circunstancias.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa