MARIDO

v. Esposo, Mujer, Varón
Gen 3:16 tu deseo será para tu m, y él .. de ti
2Sa 3:16 su m fue con ella, siguiéndola y llevando
Est 1:17 ellas tendrán en poca etima a sus m
Pro 31:11 corazón de su m está en ella confiado
Isa 54:5 porque tu m es tu Hacedor; Jehová de
Jer 31:32 fui yo un m para ellos, dice Jehová
Mat 1:16 Jacob engendró a José, m de María, de
Joh 4:18 cinco m has tenido, y el .. no es tu m
Rom 7:2 está sujeta .. al m .. pero si el m muere
1Co 7:2 mujer, y cada una tenga su propio m
7:14


[451]

Término derivado del latí­n «maritum» (mas, maris, macho,) y con el que se define al varón desposado con una o varias mujeres. El concepto de marido, paralelo al de esposa, representa en lenguaje cristiano una dignidad, responsablidad y función eclesial significativa.

En el Nuevo Testamento se emplea repetidamente (unas cincuenta veces) los términos de varón y de hombre («aner» o «andros»), para recoger esta idea.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

A. NOMBRE aner (ajnhvr, 435), denota, en general, hombre, varón adulto en contraste con anthropos, que denota genéricamente un ser humano, varón o hembra. Se usa del adulto varón en varias relaciones, quedando el significado decidido por el contexto; significa marido (p.ej., en Mat 1:16,19; Mc 10.12; Luk 2:36; 16.18; Joh 4:16,17,18; Rom 7:23). Véase , y también ESPOSO, HOMBRE. B. Adjetivo filandros (fivlandro», 5362), primeramente, amador del hombre; significa, lit.: «amantes de sus maridos» (RVR: «a amar a sus maridos» deberí­a decir «a ser amadoras de sus maridos»; Tit 2:4, en la instrucción a las esposas jóvenes).¶ Este término aparece frecuentemente en epitafios.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento