[971](1898-1979)
Filósofo de la Escuela de Frankfurt y pensador asociado a los movimientos llamados de la «postmodernidad». Exiliado en Estados Unidos desde 1934, se dedicó a la docencia.
Multiplicó sus escritos intentaron definir los rasgos del nuevo mundo: «Razón y revolución», «Eros y civilización», «Marxismo soviético», «La crisis de la economía mundial», «El hombre unidimensional». Sus sentencias, y en ocasiones «sofismas», alentaron los movimientos de la nueva izquierda mundial, en la que resaltó la llamada «revolución de mayo» de los estudiantes.
El pensamiento de Marcuse no carece de originalidad y de coherencia, pero se queda en simples interpretaciones sociológicas, si ninguna apertura a la trascendencia y a la espiritualidad, no solo cristiana, sino de ningún otro signo plural o natural.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa