Gen 21:14 salió y anduvo .. por el desierto de B
Gen 21:32 así hicieron alianza en B .. Abimelec
Gen 22:19 fueron .. a B; y habitó Abraham en B
Gen 26:23 y de allí subió a B
Gen 46:1 salió Israel con todo lo .. y vino a B
Jdg 20:1 Israel .. reunió .. desde Dan hasta B
Beerseba (heb. Be*êr Sheba’, «pozo de siete» [Gen 21:30, 31], o «pozo de un juramento» [26:31-33]; Estrabón lo explica como «siete pozos»). Lugar en la Palestina del sur, residencia temporaria de los patriarcas Abrahán (Gen 21:31-34) e Isaac (26:23-33). Desde allí Jacob fue a Harán (28:10), y allí también, en camino a Egipto, se detuvo para ofrecer sacrificios en el sitio donde su padre y su abuelo habían erigido altares y habían recibido mensajes divinos (46:1-5). 70. La Beerseba moderna. Beerseba fue asignado a la tribu de Simeón durante la distribución del territorio (Jos 19:2). Como era la ciudad más austral del país, surgió la expresión «desde Dan hasta Beerseba» (Jdg 20:1; 1Sa 3:20) -o «desde Beerseba hasta Dan» (1Ch 21:2; 2Ch 30:5)- para indicar los límites norte y sur, o viceversa, de la patria de Israel. Los hijos de Samuel fueron jueces en Beerseba (1Sa 8:2); Elías pasó por allí cuando huía a Horeb (1Ki 19:3); la madre de Joás de Judá provenía de Beerseba (2Ki 12:1); en días del profeta Amós la ciudad tenía un santuario que era visitado por la gente del reino del norte (Amo 5:5; 8:14); después del exilio los judíos ocuparon de nuevo Beerseba (Neh 11:27, 30). Generalmente se la ha identificado con Tell es-Seba*, cerca de la moderna Bir es-Seba’, la continuadora de esa antigua aldea, ahora una 151 próspera ciudad del Estado de Israel. Sin embargo, las excavaciones dirigidas por Y. Aharoni desde 1969 hasta 1975 demostraron que ese sitio no fue ocupado antes del s XII a.C. Por lo tanto, la Beerseba de los tiempos patriarcales debió haber estado ubicada en otra parte, tal vez en el lugar ocupado actualmente por la ciudad moderna, donde se señala un pozo como el tradicional «pozo de Abrahán». Mapa VI, F-2. Las excavaciones en Tell es-Seba* revelaron que la Beerseba posterior debió haber, sido un centro administrativo y militar durante el tiempo de los reyes hebreos. Por ello tenía enormes graneros y fue fortificada en el s X a.C. mediante un muro sólido de 4 m de espesor con entrantes y salientes, y una puerta cuya planta, estructura y tamaño eran típicos de las puertas de la época. Este muro fue destruido probablemente durante la invasión de Sisac, rey de Egipto, y luego reemplazado por un muro con casamatas en el s IX a.C., que existió hasta que, junto con la ciudad, fue destruido a fines del s VIII a.C., tal vez por el rey Senaquerib de Asiria. Durante las excavaciones del lugar se encontró el altar del antiguo santuario, construido con piedras grandes y bien labradas (fig 17). Véase Altar. Bib.: Estrabón xvi.4.24; Y. Aharoni, EA-EHL l:160-168.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
(heb., be†™er sheva, pozo de siete o el séptimo pozo). El pueblo más meridional en el reino de Judá. Se le adjudicó a la tribu de Simeón (Jos 19:2). La expresión familiar desde Dan hasta Beerseba, se usa para designar los extremos norte y sur de la nación de Israel (2Sa 3:10; 2Sa 17:11; 2Sa 24:2).
Agar vagó en el desierto de Beerseba cuando huyó de Sara (Gen 21:14). Aquí hizo pacto Abraham con los príncipes filisteos (Gen 21:32) y más tarde la convirtió en su residencia luego del ofrecimiento de Isaac (Gen 22:19). Aquí Dios se apareció a Jacob y le prometió su presencia continua (Gen 46:1). Elías el profeta buscó refugio aquí de la malvada Jezabel (1Ki 19:3). Amós reprochó sus tendencias idolátricas (Amo 8:14). El nombre moderno es Bir Es Seba.
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Beerseba es la ciudad principal del Neguev judío, ubicada en la unión de la vía hacia el sur desde Hebrón hasta Egipto y la ruta que corre hacia el norte desde Arabá hacia la costa. Sirvió como límite de la población de Israel y de ese modo el territorio total podía ser designado como †œdesde Dan hasta Beerseba† (Jue. 20:1).
Excavaciones en el sector sur de la ciudad han descubierto remanentes del período calcolítico (4000–3000 a. de J.C. ). En 1954, el Departamento Israelí de Antigüedades encontró evidencias del uso de la piedra y del cobre en este período inicial, cuando los habitantes de la región vivían en cuevas subterráneas. Más tarde fueron construidas chozas con hoyos de almacenaje. Sobre el nivel de las chozas había restos de casuchas con techo de madera y paredes de una mezcla de tierra construidas sobre un rústico fundamento. Elaboraron buena cerámica con la ayuda de una placa giratoria rudimentaria y trabajaron el hueso y la piedra para hacer utensilios y ornamentos. Artífices de la región hicieron artículos de cobre con minerales importados de Arabia. Se cultivaron el trigo, la cebada y la lenteja; ovejas, cabras y bueyes eran domesticados. La diosa de la fertilidad era adorada en la Beerseba calcolítica.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico
(Pozo del juramento). Lugar en el S de Israel, en el †¢Neguev, entre el mar Mediterráneo y la punta final del †¢mar Muerto. Allí Dios mostró a †¢Agar †œuna fuente de agua† con la cual salvó a su hijo †¢Ismael, que moría de sed (Gen 21:19). Luego Abraham cavó un pozo, y juró †¢Abimelec que así había sido (Gen 21:25-34). Por eso le pusieron el nombre de B., lo cual fue confirmado más tarde por Isaac (Gen 26:31-33). Algunos, sin embargo, traducen †œPozo de los Siete†.
Tanto Abraham como †¢Isaac vivieron allí un buen tiempo (Gen 22:19; Gen 26:23). Desde B. †¢Jacob comenzó su viaje a †¢Harán en busca de sus familiares (Gen 28:10) y cuando fue viejo inició su viaje a Egipto para encontrarse con José (Gen 46:1-6). En el reparto de la tierra, correspondió a la tribu de Simeón (1Cr 4:28), siendo limítrofe con Judá, a cuya tribu se le atribuye también (1Re 19:3). En tiempos de Samuel, sus hijos †¢Joel y †¢Abías gobernaban como jueces sobre esa parte del territorio (1Sa 8:2).
plantó †œun árbol tamarisco en B., e invocó allí el nombre de Jehová Dios eterno† (Gen 21:33). Así, B. vino a ser desde tiempos muy remotos un santuario importante. El culto allí, que el profeta Amós llama †œel camino de B.† parece que se convirtió en una adoración a Jehová, pero con manifestaciones idolátricas (Amo 5:5; Amo 8:14).
B. se desarrolló una ciudad. La expresión †œdesde Dan hasta B.† (Jue 20:1; 2Sa 3:10; 2Sa 24:15) se usaba para señalar a todo el territorio de Israel, por la situación de B., en el S y la de Dan en el extremo N, con sus respectivos santuarios. Después de la división del reino se diría †œdesde Geba hasta B.† (2Re 23:8). Tras matar a los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal, †¢Elías †œvino a B.†, dejó allí su criado y siguió por el desierto hasta llegar a †¢Horeb (1Re 19:1-8). Después del exilio fue habitada de nuevo por judíos (Neh 11:27, Neh 11:30). La ciudad antigua queda a unos 4 km al NE de la moderna B. Los árabes la llaman Tell el-Seba.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, LUGA CIUD
sit, a3, 106, 376
vet, = «pozo del juramento». (a) Este nombre fue dado al lugar en el que Abraham y Abimelec pactaron no hostigarse mutuamente, confirmando el pacto con juramento. Vino después a ser la morada de Abraham e Isaac, que también cavó allí un pozo. (b) Una ciudad lleva también este nombre (Gn. 21:14, 31-33; 22:19; 26:23, 33; 28:10). Pasó a formar parte de la herencia de Simeón (Jos. 19:1, 2); después del establecimiento de los israelitas en la tierra, se menciona constantemente como la frontera meridional de la tierra, así como Dan es mencionada como el límite septentrional; así, decir «de Dan a Beerseba» era dar expresión a la totalidad del territorio, incluso en los días de Salomón (1 R. 4:25).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
La ciudad estaba situada al sudoeste del mar Muerto, como a 48 Kms. al sur de Jerusalén. Marcaba la frontera del sur de Judá (Josué 15:28) y era el límite de la tierra cultivada. La ciudad hoy día tiene una población de 43.158 habitantes y es llamada Beer-es-Seba. Está situada en la orilla o ribera del norte del Wádi (valle en árabe) es-Seba, es un llano sin árboles que se cubre de verdura en la primavera, pero es seco y monótono casi todo el año. Tiene una elevación de 289.56 ms. sobre el Mediterráneo y por consecuencia tiene una vista dominante de un territorio grande que la rodea. Durante el ataque de Egipto en la I Guerra Mundial, los turcos la usaron como el cuartel general de su ejército. Las tropas inglesas tomaron la ciudad el 31 de octubre de 1917, salvando las norias de la destrucción de los turcos. Esta batalla abrió el camino para poder penetrar por el frente turco de Palestina, y así poder capturar Jerusalén. Desde ese tiempo Beerseba pertenece al país o estado de Israel. (Vea la parte tercera al principio sobre la historia de Palestina.)
Hay agua en abundancia suplida por norias con bombas. Por lo que dicen las
Escrituras parece que fue un lugar de considerable importancia. Aquí el ángel apareció a Agar, Génesis 21:14-21.
Abraham y Abimelec hicieron un pacto concerniente al pozo de Abraham,
Génesis 21:22-34.
Isaac y Abimelec hacen un pacto, Génesis 26:26-33.
Dios aparece a Isaac aquí, Génesis 26:23-25; a Jacob, Génesis 46:1-7. Los dos hijos indignos de Samuel fueron jueces aquí, 1 Samuel 8:1-3.
Dios apareció a Elías aquí, 1 Reyes 19:18.
Fue el lugar de nacimiento de Sibia, madre del rey Joás, 2 Reyes 12:1, 2
Crónicas 24:1.
La expresión proverbial Dan a Beerseba, 2 Samuel 17:11; 1 Crónicas 21:2;
2 Reyes 23:8; 2 Crónicas 30:5.
Algunos judíos vivieron aquí después del cautiverio, Nehemías 11:27, 30. Amós la clasifica con Gilgal y Betel y profetiza su destrucción por su idolatría,
Amós 5:5; 8:14.
Fuente: Diccionario Geográfico de la Biblia
Nombre dado a un importante pozo, como también a la ciudad y al distrito (Gn. 21.14; Jos. 19.2). La ciudad actual se encuentra 77
Las excavaciones realizadas en Tel es-Seba, 5 km al
El significado del nombre aparece en Gn. 21.31, “Pozo de siete” (
Beerseba tiene muchas asociaciones patriarcales. Abraham pasó mucho tiempo allí (Gn. 22.19). Probablemente constituía parte de Palestina sin población urbana, ya que el carácter estacional de sus pastos no debe haber inducido a que se tormara una población estable. De allí fue que salió para ofrecer a Isaac. Isaac residía allí cuando Jacob salió para ir a Harán (Gn. 28.10). En camino a ver a José en Egipto, Jacob se detuvo allí para ofrecer sacrificios (Gn. 46.1). Al hacerse la división de la tierra Beerseba pasó a la tribu de Simeón (Jos. 19.2).
En la frase familiar “desde Dan hasta Beerseba” (Jue. 20.1, etc.) denotaba el extremo S del territorio. La ciudad le debía su importancia a su posicián sobre la ruta comercial a Egipto.
La referencia a ella en Amós (5.5 y 8.14) indica que se había convertido en centro de actividades religiosas indeseables.
Beerseba y sus aldeas (heb. “hijas”) fueron repobladas después del cautiverio (Neh. 11.27).
El lugar a que hace referencia Josefo (
Bibliografía.
W. Zimmerli, Geschichte u.Tradition von Beer-sheba im A.T., 1932. Y. Aharoni, Beer-sheba, 1, 1973; Tel-Aviv, 1, 1974, pp. 34–42; 2, 1975, pp. 146–168.
Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico